El Ayuntamiento de Tarragona informa a la población para prevenir fraudes digitales

13 de diciembre de 2023 a las 18:04h

El Ayuntamiento de Tarragona ha iniciado este jueves una campaña informativa en sus canales digitales para prevenir el fraude digital. Un vídeo divulgativo es la pieza central para ayudar a la ciudadanía a evitar los intentos de estafa en Internet, haciendo énfasis especialmente en el pago de tributos municipales.

Se da la circunstancia de que un ciudadano sufrió recientemente un intento de fraude mediante una suplantación de identidad del Ayuntamiento de Tarragona a través de whatsapp. Le pedían una transferencia bancaria a un número de cuenta para saldar una deuda real con el Ayuntamiento.

El Ayuntamiento ha podido comprobar que la seguridad de los datos de los sistemas municipales no se ha visto comprometida, pero, una vez detectado y neutralizado el intento de fraude, ha procedido a realizar una serie de actuaciones inmediatas, como ayudar al ciudadano víctima de un intento de fraude a tramitar una denuncia conjunta, comunicar el incidente a las autoridades de ciberseguridad competentes a través de la plataforma CCN-Cert y el inicio de una campaña informativa en los canales digitales municipales.

El Ayuntamiento no pide datos bancarios por redes, whatsapp o SMS

Este vídeo divulgativo se difundirá en la web municipal y en los canales de redes sociales municipales en Facebook, Twitter e Instagram.

El principal mensaje del vídeo es que el Ayuntamiento nunca pide datos bancarios ni pagos por teléfono, redes, whatsapp, correo electrónico o SMS, y puntualiza que sólo se utilizan SMS para comunicaciones masivas como, por ejemplo, el anuncio de inicio de plazos de pagos.

Por otra parte, la campaña recuerda que el pago de tributos se realiza a través de la Oficina Virtual Tributaria en un entorno seguro y toda la información sobre las modalidades de pago de tributos la puedes encontrar en tarragona.cat/pagamenttributs.

Recomendaciones y consejos para detectar y evitar el fraude digital

Para detectar y evitar el fraude digital, el Ayuntamiento hace también una serie de recomendaciones: por ejemplo, desconfiar si un mensaje pide al ciudadano que actúe con celeridad o si contiene faltas de ortografía o una expresión escrita deficiente. También se insta a desconfiar de regalos o premios: muchos ciberdelincuentes aprovechan sorteos o concursos en las redes para suplantar la organización y recoger datos de los participantes.

Por último, el consistorio recomienda no hacer clic en enlaces ni pagar o dar datos pedidos a través de redes sociales o mensajería sin comprobar quién las pide realmente.

En caso de sospechas de ser víctima de un fraude digital, la campaña indica también una serie de pasos:

  1. Identificar la información comprometida.
  2. Recoger pruebas.
  3. Cambiar las contraseñas.
  4. Desconectar de la red.
  5. Avisar a los expertos de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña: 900 112 444 | cert@ciberseguretat.cat

Finalmente, la campaña facilita el link de consejos de ciberseguridad en la web de la Generalitat para más información.