A través del portal web de participa.tarragona.cat, el Ayuntamiento ha abierto un espacio de reflexión y aportación de ideas para definir el espacio de la gradería y la Plaza de los Sedassos para el futuro. Según el concejal de Patrimonio, Hermán Pinedo "el objetivo es fomentar y ejecutar una serie de acciones que mejoren la convivencia, la cohesión social y la actividad cultural en la plaza".
Con la activación de este nuevo proceso participativo, se quiere conocer el conjunto de acciones que deben servir para mejorar el aprovechamiento de la Plaza de los Sedassos. Y por este motivo, las acciones se propondrán conjuntamente con el tejido vecinal, social y comercial de la Part Alta y se hará en dos fases: una primera fase, ahora abierta, de aportación de ideas por parte de la ciudadanía y en segundo lugar, una fase de votación de las propuestas evaluadas previamente por un comité técnico.
Las propuestas se estructuran en estos ámbitos:
- Usos y dinámicas del espacio público. Comporta el conjunto de acciones y eventos que pueden suceder en el espacio público para hacer un uso más vecinal.
- Posibles mejoras del entorno físico de la Plaza de los Sedassos. Este ámbito incluye posibles mejoras consensuadas con la ciudadanía.
- Dinamización de la activación económica. Contempla el conjunto de propuestas relacionadas con los locales ubicados en la Plaza o las posibilidades de mejorar el dinamismo comercial y económico.
- Comunicación comunitaria y red de relación entre los diferentes agentes del ámbito
El proyecto de remodelación
La Plaza de los Sedassos, situada sobre el circo romano, es una de las plazas más emblemáticas de la Part Alta. Esta plaza se encuentra ubicada junto a la Plaza de la Font y es conocida por los tarraconenses y turistas por su mural pintado, donde se muestran elementos característicos de la ciudad.
El mural representa una escena típica del siglo XIX, con personajes tradicionales y elementos festivos propios de la cultura popular de la ciudad. Realizado por el pintor Carles Arola, se trata de un buen ejemplo de recuperación arquitectónica e integración del casco histórico de la ciudad; el cual fue pintado en 1995 con el estilo *trompe l'oeil*, engaño al ojo.
En 2018 se llevó a cabo un proyecto de remodelación para las gradas existentes, que formaban parte del circo romano y su objetivo principal fue facilitar la interpretación y la escenificación de la estructura original de la época.
Por este motivo y analizando la realidad habitual del entorno de la Plaza de los Sedassos, se plantea la utilización de las gradas como elemento dinamizador, con el objetivo de fomentar y llevar a cabo acciones que mejoren la convivencia cotidiana y la cohesión social y cultural de la Part Alta de Tarragona, revirtiendo dinámicas excluyentes y generando nuevas oportunidades, acompañando y facilitando dinámicas vecinales y comunitarias.
