El alcalde de Salou, Pere Granados, ha destacado "la importancia de la seguridad de las personas a la hora de moverse con patinetes eléctricos y bicicletas asistidas"; y en este sentido, ha dicho que "la adaptación de la normativa, teniendo en cuenta las necesidades actuales de desplazamiento, minimizando el riesgo y garantizando la seguridad de las personas, era una cuestión necesaria y prioritaria".
El alcalde ha puesto en valor, no obstante, que "estamos hablando de vehículos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, dado que son eléctricos y no contaminan".
Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, David González, ha explicado que "con esta ordenanza, regulamos el uso de los VMP de manera que los usuarios y usuarias los utilicen de forma segura". También, ha recordado que "el principal objetivo de esta normativa es que las personas que hacen uso respeten las medidas de seguridad obligatorias, para evitar accidentes y para que puedan convivir con el resto de personas que circulan por la vía pública".
Normativa de Vehículos de Movilidad Personal (VMP)
La nueva ordenanza que regula los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) establece, entre otras cosas, que: - Los patinetes eléctricos deben circular, siempre, por carril bici o Vía 30. - No está permitido que más de una persona circule en el mismo vehículo. - No está permitido ir por las aceras, ni por vías de 50 km/h; o por vías interurbanas, travesías, autopistas y autovías. - No se puede superar la velocidad de 25 km/h, y hay que respetar el sentido de circulación establecido (unidireccional o bidireccional). - Hay que respetar, siempre, la prioridad de los peatones. Y el conductor debe indicar las paradas y cambios de trayectoria. - Hay que mantener una distancia mínima respecto a los peatones, de 1,5 metros. - En los espacios reservados para los peatones hay que suspender la circulación, bajando del vehículo. - No se puede circular tampoco a menos de 1,5 m de las fachadas. - Es necesario que el usuario/a tenga, como mínimo, 15 años. Los de menos edad sólo podrán circular en VMP que resulten adecuados para su edad, altura y peso, fuera de las zonas de circulación, en espacios cerrados al tráfico y acompañados, en todo momento, y bajo la responsabilidad de sus padres, madres o tutores/as. - Es obligatorio el uso de casco homologado. Por la noche, hay que encender las luces, delante y detrás, y llevar algún elemento reflectante, debidamente homologado. Además, hay que contar con timbre y un sistema adecuado de frenada. - Queda prohibido estacionar en los árboles, farolas, semáforos, bancos y otros elementos del mobiliario urbano. - No se puede utilizar el móvil ni los auriculares mientras se circula.