El Ayuntamiento de Salou ha constituido, recientemente, un comité municipal para definir las estrategias y tomar decisiones para la minimización de los riesgos higiénico-sanitarios por COVID-19 en las playas de la ciudad. El comité, creado por Decreto de Alcaldía, se encargará de elaborar el correspondiente plan de contingencia, con capacidad ejecutiva para hacer efectivo lo establecido en las guías y/o demás estipulaciones sanitarias, con motivo de la pandemia.
El alcalde de Salou, Pere Granados, ha manifestado que "la creación de este comité nos permite poder profundizar en aquellas cuestiones que requieren una atención primordial y personalizada", y conseguir que "la vuelta a la normalidad se haga con las máximas garantías de seguridad y de higiene, para poder proteger, en todo momento, la salud de la ciudadanía, que es nuestra prioridad absoluta".
Por su parte, la presidenta del comité y concejala de Playas: Calidad y Plan de Usos, Julia Gómez, ha explicado que "nuestro objetivo es establecer los protocolos de actuación y de protección necesarios para que la reapertura de las instalaciones no provoque el aumento del riesgo de contagio; y podamos, de este modo, mantener las playas del municipio libres de coronavirus".
Cabe decir que el Gobierno estatal, junto con las Comunidades Autónomas, tienen el objetivo de coordinar un protocolo sanitario único frente a la COVID-19 para preparar la reapertura del sector turístico, conforme se suavicen las medidas de confinamiento.
En este sentido, el Ayuntamiento, como órgano gestor de las playas de Salou, es quien debe definir las medidas de seguridad e higiénico-sanitarias a adoptar por los usuarios y usuarias en estos espacios, que deberán ser señalizadas debidamente; y, por esta razón, se ha constituido el comité municipal.
Así, el comité, a través del plan de contingencia, debe identificar los riesgos existentes para el contagio en zonas, como por ejemplo los accesos, el arenal, los lavabos, los puntos de suministro de agua potable, duchas y lavapiés, las infraestructuras y equipamientos de las empresas concesionarias, las infraestructuras y equipamientos de uso específico para personas con discapacidad física, los juegos infantiles y mobiliario deportivo, y las papeleras.
El comité también debe determinar la capacidad de carga de la playa, teniendo en cuenta que es necesario mantener las distancias de seguridad entre los usuarios, y establecer las medidas de seguridad e higiénico-sanitarias a adoptar por los bañistas para el acceso a la playa, uso del equipamiento y de la infraestructura.
El comité contará con el asesoramiento de la empresa Cualtis, en materia de prevención de riesgos; así como con el servicio de salvamento y socorrismo para supervisar su cumplimiento, una vez se implemente el plan.
