El Ayuntamiento de Salou acerca el mundo de las aves al alumnado de los centros educativos

26 de octubre de 2023 a las 13:34h

Más de un centenar de alumnos de los centros educativos de Salou participan durante el curso escolar en diversas actividades que promueven el conocimiento de las aves. Se trata de actividades organizadas por las concejalías de Servicios Educativos y de Calidad Ambiental del Ayuntamiento de Salou en otoño y en primavera, la época de migración de las aves, con el objetivo de mostrar de una manera práctica al alumnado la importancia de conocer y conservar la avifauna de su ciudad.

Recientemente, Salou ha acogido una jornada de anillamiento a cargo del reconocido ornitólogo Sergi Sales, de la Fundación Plegadis, con alumnado de sexto de primaria de la Escuela Elisabeth y estudiantes de la Unidad de Escolarización Compartida (UEC). En primavera, está previsto que se hagan con alumnado de los institutos Marta Mata y Jaume I. En la jornada realizada, en total, se anillaron una veintena de pájaros y especialmente petirrojos, currucas capirotadas y mosquiteros comunes.

El anillamiento científico de aves es una práctica clave para la conservación de las aves y para conocer los efectos del cambio climático. Es un método de estudio basado en el marcaje individual de las aves. Cualquier registro de un ave anillada, ya sea a través de su recaptura y posterior liberación, o bien por su recuperación final una vez muerta, ofrece una gran cantidad de información sobre su biología, especialmente en lo que se refiere a sus desplazamientos.

Así, el trazo de las líneas de vuelo definidas por los datos que provienen de la fase de anillamiento y de la de recuperación permite definir las rutas migratorias de las diferentes especies de aves, así como sus áreas de descanso, una información muy valiosa para la planificación de sistemas integrados de espacios protegidos para las aves.

Otra información derivada de las recuperaciones y controles incluye parámetros poblacionales (tasa de supervivencia, éxito reproductor, etc.) que pueden resultar esenciales para entender determinados cambios en las poblaciones de las aves.

El anillamiento consiste en poner una anilla metálica ligera y numerada en la pata de las aves, un método inofensivo que permite identificarlos como individuos. Cada anilla también tiene inscrita una dirección de manera que cualquier persona que encuentre un ave anillada puede reportar la información del hallazgo.

Algunos estudios de anillamiento también utilizan la colocación de anillas de color que permiten identificar las aves visualmente en el campo sin la necesidad de capturarlas. Esta práctica  facilita conocer aspectos importantes para la conservación de las aves: cuánto tiempo viven, a dónde van cuando migran, cuándo se marchan o llegan a los lugares donde se desplazan, etc.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído