El Ayuntamiento de Falset ha aprobado esta semana el presupuesto para el ejercicio 2023, un presupuesto que se ha fijado en 3.051.000 €, superando por primera vez en la historia la barrera de los 3.000.000 €. El alcalde de Falset, Carlos Brull, ha incidido en el hecho de que se trata de un presupuesto "prudente, flexible y comprometido". "Es prudente porque no lanzamos las campanas al vuelo en la previsión de ingresos; es flexible porque dejamos partidas abiertas y porque en la medida que se obtengan recursos adicionales será objeto de modificaciones, y es comprometido porque garantiza la buena prestación de servicios y el bienestar comunitario", ha explicado Brull.
Tal como expuso detalladamente la regidora de Hacienda, Àngels Rocamora, el presupuesto prevé unos ingresos ordinarios (capítulos 1 a 5) por importe de 2.957.000 €, ingresos que cubren los gastos de la misma naturaleza (capítulos 1 a 4), previstos en 2.780.000 €. En este sentido, se da un ahorro corriente de 177.000 €, con el que se prevé financiar la amortización de endeudamiento financiero, 148.000 €, y el diferencial entre los ingresos de capital, 93.000 €, y gastos por inversiones, 122.000 €.
Con relación a los programas de actuación del consistorio, el presupuesto se repartirá de la siguiente manera: 21,33% a administración general; 23,32% a bienestar comunitario; 17,79% a cultura; 11,19% a vivienda y urbanismo; 5,22% a deportes; 9,25% a educación; 6,03% a deuda pública, y 5,87% a otros conceptos como comercio, infraestructuras, seguridad, movilidad y medio ambiente.
En el transcurso de la aprobación del presupuesto, el alcalde Carlos Brull también ha incidido en la buena salud económica del consistorio, remarcando aspectos como la ratio de endeudamiento, que se sitúa en el 58%. "Nos mantenemos muy por debajo de las ratios máximas y eso nos deja en una excelente posición para poder financiar inversiones y proyectos futuros", ha afirmado Brull.
Balance de 2022 y proyección de 2023
Al margen de la aprobación de los presupuestos y otros puntos del orden del día, como las modificaciones de las tasas de la guardería infantil y el reglamento del espacio de cotreball, entre otros, la sesión plenaria ha permitido hacer balance de la acción de gobierno durante el 2022 y exponer los planes futuros.
En este sentido, se ha incidido en las actuaciones que han permitido mejorar la recogida selectiva y el reciclaje, así como el ahorro energético mediante la instalación de placas solares y luces de led. También se ha hecho balance del nuevo área de autocaravanas, la cual ha acogido más de 170 vehículos desde su puesta en funcionamiento en abril; el elevado número de abonos de la piscina municipal, después de que esta se renovase totalmente en 2022; la buena acogida del espacio de cotreball, al 100% de capacidad; los récords de asistentes y degustaciones de la última Feria del Vino, y las buenas datos de visitantes, usuarios y actividades de equipamientos municipales como el teatro L’Artesana, la Biblioteca Salvador Estrem i Fa y el Castillo de Falset-Museo Comarcal. A banda de eso, también se han repasado actuaciones de arreglo en caminos municipales y el barranco de la villa; el anillamiento de los transformadores, que evitará cortes en el suministro eléctrico; mejoras al cementerio municipal y el campo de fútbol, y la continuación de la Mesa de Bienestar Comunitario, entre otros.
Por lo que respecta al nuevo año que estamos a punto de iniciar, se han expuesto proyectos como el centro de inspiración turística, el cual se prevé ubicar en la antigua Falbar con el objetivo de posicionar Falset como capital del vino y puerta de entrada a los diferentes destinos y experiencias vinculadas con el enoturismo y el descubrimiento de los productos de la tierra, así como al patrimonio cultural del municipio y el Priorat. También se ha abordado la recuperación y rehabilitación de espacios patrimoniales, como el Portal del Bou y el entorno del Castillo de Falset; la continuidad en la instalación de placas solares en edificios municipales, para alcanzar el autoabastecimiento energético; la nueva estación de autobuses, que ya ha sido licitada, y el nuevo centro de rehabilitación, cuyas obras ya están muy avanzadas.