Después de que lo aprobara el Pleno del Ayuntamiento de Altafulla por unanimidad el pasado 28 de febrero, ayer miércoles 9 de marzo, en el marco del programa de actos del 8 de Marzo Día Internacional de las Mujeres, se presentó públicamente el Plan de Género e Igualdad del consistorio.
Una herramienta que la co-alcaldesa y responsable del Área de Políticas de Género, Alba Muntadas, calificó de "necesaria", ya que todo ayuntamiento debe tenerla de manera obligatoria. Muntadas explicó que en los últimos mandatos ya se han impulsado políticas de género y acciones en este sentido, y esto significa que "ahora no se parte desde cero".
Este plan, elaborado por la empresa Genera Innovación, contempla un total de 21 acciones, que se dividen en nueve ámbitos de actuación: política de igualdad de oportunidades, políticas de impacto en la sociedad, uso de un lenguaje y una comunicación no sexista ni androcéntrica, representatividad de género, condiciones laborales, acceso, promoción y/o desarrollo profesional, ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, laboral y familiar, adopción de medidas de prevención de la salud y riesgos laborales con perspectiva de género, y acoso sexual y acoso por razón de sexo, orientación y/o identidad sexual y expresión de género.
En cuanto al plazo de ejecución de las 21 acciones, se han fijado tres a cumplir: a corto plazo, acciones que deben desarrollarse hasta 31 de diciembre de este año; a medio plazo, a realizar antes del 31 de diciembre de 2024, y a largo plazo, a 31 de diciembre de 2025. Una de estas acciones contempla la formación del personal del consistorio en la prevención de violencias machistas en entornos de ocio.
Y es que la prevención de la violencia machista sigue ocupando buena parte de los esfuerzos de la concejalía de Políticas de Género de Altafulla y una muestra de ello es una jornada de formación que tuvo lugar a mediados de febrero en la que participaron varios colectivos de trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Altafulla susceptibles de poder actuar en caso de que haya riesgo de un caso de violencia machista, concretamente en el ámbito del ocio.
Participaron agentes del cuerpo de agentes de la Policía Local, como referentes de la seguridad en nuestra villa y de la atención ciudadana, y también miembros de la brigada municipal. Estos últimos a menudo también están presentes en entornos de ocio, sobre todo fiestas populares, trabajando y velando por la logística. Su presencia, pues, también es importante como agentes implicados en esta prevención.
Esta formación se llevó a cabo en el marco del convenio entre Generalitat y Ayuntamiento para la redacción y aplicación de un protocolo de prevención de violencias machistas en entornos de ocio. Un protocolo que se ha realizado partiendo de un documento similar de la administración catalana y que se ha adaptado a Altafulla. Asimismo, este protocolo también se nutre de la participación ciudadana con diferentes propuestas como las aportadas por el alumnado del Instituto de Altafulla.
Paralelamente, también se está trabajando en la aprobación de un protocolo para la prevención, la detección, la actuación y la resolución de situaciones de acoso sexual, por razón del sexo, de la orientación sexual y/o de la identidad sexual.