La concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Altafulla, que encabeza el co-alcalde Jordi Molinera, y la sección local de Cáritas en Altafulla, que coordina Carme Vives, han presentado esta mañana las obras de ampliación del local del edificio anexo a las antiguas escuelas Teresa Manero.
Los trabajos han significado doblar la superficie del local con una inversión de unos 10.000 euros que "sirven para una mejor gestión de los alimentos, una mejor atención para las familias, y un óptimo almacenamiento para los productos", según ha subrayado Carme Vives. El local se divide en dos plantas: la planta baja que se destina a la recepción y almacenamiento de los alimentos, y la primera planta, destinada a tareas de administración.
Las obras han consistido en una ampliación del espacio con el traslado provisional del Centro Abierto a la Pallissa de l'Era de l'Esteve –está previsto que este servicio se ubique en unos meses en la antigua casa del director del Albergue de la Casa Gran después del acuerdo alcanzado con la Dirección General de Juventud de la Generalitat; la ampliación de las entradas laterales de los alimentos por la planta baja, el acondicionamiento de un espacio amplio para el almacenamiento de los productos y la provisión de equipamientos de refrigeración para su óptima conservación.
El co-alcalde de Altafulla, Jordi Molinera, ha insistido en que "estas pequeñas inversiones hacen posible dar respuesta a deficiencias largamente reivindicadas por la entidad y que benefician a un sector vulnerable de la población que, en épocas de pandemia, ha visto cómo su situación social y económica ha empeorado aún más".
Cáritas en Altafulla, según ha recordado su coordinadora, atiende a un total de 45 familias del municipio que, "en pleno estallido de la pandemia llegamos a atender a más de 60 familias de Altafulla".
Más allá del servicio de alimentos, Cáritas trabaja como entidad mediadora con el Ayuntamiento de Altafulla para aquellas familias susceptibles de cubrir primeras necesidades, así como el alquiler de la vivienda, la búsqueda de trabajo, la cobertura de necesidades básicas materiales, entre otros ámbitos sociales, económicos y laborales.