Los pasados 21 y 22 de septiembre, en el marco de las VI Jornadas Técnicas de Gestión Documental y Archivos Portuarios celebradas en el Puerto de Ferrol (Galicia), el Archivo del Puerto de Tarragona, en representación del Puerto de Tarragona, disertó sobre la apertura de sus fondos como ejemplo de transparencia a través de su Portal Digital.
En esta sexta edición organizada por la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, las jornadas estuvieron dedicadas a la transformación digital y a la innovación, una oportunidad perfecta, como ya se anunció hace unos días, de presentar el Portal Digital, la nueva interfaz que el Puerto de Tarragona ha puesto al alcance de la ciudadanía. Hay que tener presente que Tarragona fue el escenario de la segunda edición, realizada en el año 2005, que se centró en la clasificación y valoración de los documentos portuarios.
La responsable del Archivo del Puerto de Tarragona, Coia Escoda, responsable del Archivo del Puerto de Tarragona, el primer archivo portuario del Estado español y el primero en abrir al público (4 de julio de 1990), comunicó la preocupación de archivo pionero por cuidar, conservar y difundir sus fondos documentales haciendo un repaso de su historia a través de las diferentes herramientas que el archivo ha tenido a lo largo de los años para poner estos fondos al alcance de la ciudadanía. El más reciente, el Portal Digital es un entorno web que agrupa todos los activos digitales de los diferentes organismos que han gestionado el Puerto de Tarragona.
La nueva herramienta digital suscitó un gran interés, entre todas las personas asistentes a las Jornadas y también entre diferentes archivos, bibliotecas e instituciones que, en sólo diez días desde su publicación, ya han contactado con el Archivo para consultar documentación, para pedir información sobre la parte técnica del Portal Digital o para felicitarlo por la iniciativa.
En el objetivo de abrir los archivos y poner los fondos documentales al alcance de la ciudadanía, son diversas las actividades que se han ido organizando para difundirlos, como talleres, exposiciones, visitas guiadas y teatralizadas, etc., y una de ellas ha sido la presencia activa en las redes sociales. Es por eso que Noemi Navarro, técnica de archivo, siguió la ponencia sobre la experiencia de difusión a través de las redes sociales del Archivo del Puerto de Tarragona, y la importancia de trabajar en esta línea para un buen desarrollo de las relaciones puerto-ciudad y para el enriquecimiento del patrimonio cultural. También destacó el retorno social que permite la difusión de los fondos históricos, aunque también apuntó la necesidad de hacer difusión de forma didáctica de la gestión documental. Presentes en la mayoría de redes sociales (Facebook, X -Twitter-, Instagram, YouTube y Blogger, de momento) y ante el interés de los demás archivos portuarios por la experiencia y forma de trabajar la difusión presentada, el Archivo y el Puerto de Tarragona demostraron, una vez más, ser líderes.
Las Jornadas concluyeron con una mesa redonda dedicada a la “Innovación como herramienta de difusión de los Archivos Portuarios” que fue moderada por la responsable del Archivo portuario tarraconense, Coia Escoda.
El año que viene, la séptima edición de las jornadas se realizará en Madrid, según anunció Jesús Requena, subdirector de Recursos Humanos y Servicios de Puertos del Estado.
Portal Digital, un entorno web de transparencia
El Portal Digital del Archivo del Puerto reúne los activos digitales de los diferentes organismos que han gestionado el Puerto de Tarragona, conservados desde el año 1790, clasificados por: fotografías, cartografía y planos, documentos textuales, impresos y carteles, audiovisuales y la Biblioteca Digital. La búsqueda, a diferencia de aplicativos anteriores, se puede hacer por fechas, palabras concretas, descriptores topográficos o temas, a través de todos los activos digitales sean del formato que sean.
El Portal es un entorno web intuitivo, sencillo y muy visual que se va ampliando a medida que se registran nuevos elementos. Una nueva herramienta que causó alegría e interés, no sólo entre todas las personas asistentes a las Jornadas sino también entre diferentes archivos, bibliotecas e instituciones que, en sólo diez días desde su publicación, ya han contactado con el Archivo para consultar documentación, para pedir información sobre la parte técnica del Portal Digital o para felicitarlo por la iniciativa.
El Puerto de Tarragona a través de su Archivo hace, nuevamente, una apuesta muy clara por acercar a la ciudadanía, en un ejercicio de transparencia a través de su Portal Digital.