El antiguo Ayuntamiento de Tarragona se convierte en un nuevo centro cultural

19 de enero de 2023 a las 13:33h

A partir de hoy, el edificio del Antiguo Ayuntamiento abre sus puertas de manera continuada como centro cultural de proximidad para promover el desarrollo artístico y creativo de la ciudadanía.

 

El nuevo centro mantendrá los usos culturales de estos últimos años, en los que ya ha ejercido de equipamiento de arte, de fomento de las letras y de acogida de actividad cultural, pero además sumará el apoyo a la práctica cultural a partir de la cesión de espacios y de materiales así como programando actividades formativas para el fomento de la práctica cultural y la expresión artística.

 

Los objetivos que persigue el Centro Cultural Antiguo Ayuntamiento son la promoción de la participación ciudadana en el ámbito de la cultura, facilitar la práctica cultural a partir de la cesión de espacios de relación y ensayo y el fomento de las iniciativas formativas.

 

Esta mañana, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Inés Solé, ha presentado y visitado el equipamiento y ha destacado que “este centro cultural se convierte en un espacio abierto para la ciudadanía. Sumamos un nuevo punto cultural al mapa de la ciudad, siendo una reclamación ciudadana histórica de la ciudadanía.

 

Además lo hacemos, de forma abierta y gratuita y con la vocación de construir comunidad a través del arte y de la cultura y esperamos se generen sinergias entre las diferentes entidades, colectivos y personas que vengan a disfrutar de este nuevo punto cultural en la ciudad”.

 

De esta manera, el centro ofrece, de una banda, la cesión de las diferentes salas y espacios para la práctica cultural de forma gratuita a las personas creadoras o interesadas en la práctica cultural. Tanto pueden hacerse ensayos de danza y teatro, como disponer de espacio para hacer reuniones, formaciones, asambleas o presentaciones, por ejemplo.

 

En este sentido, también se ofrece la cesión de diversos materiales. Actualmente, se dispone de ordenadores portátiles, proyectores, pantallas, pizarras, focos y equipo básico de sonido, entre otros, para facilitar y dar soporte a las actividades que se realicen. El espacio se irá equipando, en función de las demandas, con otros materiales que se consideren necesarios a partir de los usos de los espacios.

 

De otra banda, el Centro Cultural Antiguo Ayuntamiento ofrecerá actividades formativas para fomentar la práctica cultural como talleres de teatro, de fotografía y un espacio semanal de lectura, entre otros. Además, el centro cultural también dispondrá de espacios de exhibición para exposiciones plásticas y visuales y propuestas escénicas de pequeño formato en un espacio con capacidad de hasta 70 espectadores y un escenario de 18 m2 con cámara negra y equipo técnico básico.

 

En paralelo, el centro cultural acogerá la programación de la Casa de las Letras y el ciclo En danza, y nuevas actividades como El búnker creativo. Toda la actividad formativa y cultural del Antiguo Ayuntamiento se prevé que comience a partir del mes de febrero.

 

Para dar a conocer el espacio y sus recursos a la ciudadanía se realizarán puertas abiertas del 19 de enero al 3 de febrero, día en que comenzará la actividad estable del Centro Cultural Antiguo Ayuntamiento.

 

Exposición actual

La actividad expositiva del Centro Cultural Antiguo Ayuntamiento se estrena con la exposición de los trabajos del alumnado del curso de joyería de la Escuela de Arte y Diseño de la Diputación de Tarragona. Desde este jueves mismo día 19 de enero, en las vitrinas de la entrada se pueden ver los proyectos finales del curso pasado, y en la sala de la primera planta, la exposición Cadena de palabras, con piezas de alumnos de primer y segundo curso.

 

Según ha explicado la jefa de Área de Joyería de la EADT, Núria Anguren, “los trabajos quieren repensar la joyería en su vínculo con la vida y ponerla en relación. Se trata de un reto de entender el material y la palabra, y comunicar mundos propios que al final son comunes”.

 

En la muestra se pueden ver piezas que se encuentran al límite de muchas disciplinas, vestidos que son joyas, libros que son joyas, repeticiones, el movimiento de la materia y su flexibilidad, piezas que entran en el alma del papel y sus características como material, el pensamiento y el conocimiento que aportan las palabras, la máquina que construye estas palabras y la herramienta física y sentimental del vínculo simbólico y cultural que nos aporta un libro.

 

Reserva de espacios del Centro Cultural Antiguo Ayuntamiento

Los espacios del centro cultural son polivalentes, versátiles, adaptables según las necesidades y se pueden pedir con material que también está en cesión. Las personas con inquietudes culturales que quieran ejecutar actividades de grupos tanto abiertas como cerradas al público en el nuevo espacio municipal han de solicitarlo después de haberse dado de alta como personas usuarias de los espacios de Tarragona Cultura y mediante una inscripción.

 

El alta se puede realizar en el mismo espacio presencialmente y a través de la web municipal. Y la reserva de espacios se puede hacer presencialmente en el Antiguo Ayuntamiento, escribiendo a ccanticajuntament@tarragona.cat o bien mediante el formulario de reserva de salas en la web municipal.

 

Podrán solicitar los espacios las personas a partir de 12 años (de 12 a 15 años habrá que facilitar una autorización de la madre, padre, persona tutora o cuidadora y las personas de 16 años o más podrán solicitarlo directamente).

 

Propuesta de acto o actividad

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, para promover la participación activa de las personas con inquietudes culturales, mantiene abierta una vía de recogida de ideas y propuestas de actividades a realizar en el marco de la programación de actos.

 

Se recogen propuestas de actividad, talleres, cursos, conciertos, espectáculos, exposición, entre otros. Las propuestas se pueden presentar de manera presencial en el centro cultural o enviándolas a ccanticajuntament@tarragona.cat. Presencialmente también se podrá disponer de asesoramiento y acompañamiento para las propuestas que se quieran desarrollar en el espacio.