El programa de innovación pedagógica "Talento Creativo y Empresa", impulsado por la Generalitat de Cataluña desde el Departamento de Educación, ha premiado, en la edición 2020-21, los proyectos de Helena Riu (Gráfica interactiva) y Alina Ballester (Gráfica Publicitaria) de la Escuela de Arte y Diseño de la Diputación en Tarragona. Helena Riu se llevó el premio por un proyecto de diseño de los iconos de la web "Tria educativa" de la Generalitat. Este proyecto correspondía a un encargo del Departamento de Educación. Alina Ballester recibió el premio por una serie de carteles bajo una misma línea gráfica que tenían como objetivo sensibilizar a la población, fomentar el valor de la prevención y evitar riesgos en los lugares de trabajo. Este encargo procedía del Instituto Catalán de Seguridad y Salud Laboral (ICSSL).
También recibieron una mención las alumnas de Gráfica Publicitaria Laura Cuesta y Alina Ballester (Escuela de Arte y Diseño de Tarragona) por un proyecto encargado por el ICSSL consistente en la elaboración de pictogramas que debían sintetizar un mensaje claro sobre la prevención de riesgos dirigido a un centro educativo. Otra mención se la llevó el proyecto MEDES, de Ainhoa Godall, Nídia Gimenez, Maria Àngels Ferré y Míriam Roig (de la Escuela de Arte y Diseño de Reus) que trataba de diseñar y construir una lámpara para la empresa WeLoveCut.
Todos estos reconocimientos tuvieron lugar durante la VI Jornada de Arte y diseño organizada por la Generalitat de Cataluña a través del Departamento de Educación, una cita que este año se ha celebrado en formato virtual y que también ha servido para reconocer los 15 mejores proyectos finales de 2019-2020. En este sentido, El proyecto "Fundación musical Harmonia", de la alumna de Gráfica Publicitaria de Tarragona Clara Calabuig y el proyecto P-Plug, del alumno de Infografía 3D de Reus Marc Mañé, han sido seleccionados como dos de las 15 mejores propuestas entre un total de 88 presentadas por diversas escuelas catalanas. El proyecto de Clara Calabuig se centraba en desarrollar la identidad gráfica y todas las aplicaciones necesarias para la Fundación musical Harmonia, mientras que la propuesta de Marc Mañé es un enchufe portátil que se conecta en una guía electrificada que puede estar instalada en un estudio, una oficina, una aula, una casa, o incluso en el exterior. Clara Calabuig y Marc Mañé recibieron, además, uno de los premios que otorga el Canal Taronja (Grupo Taelus Comunicación), responsable de la emisión de la VI Jornada Arte y Diseño.
El programa "Talento Creativo y Empresa" pone en valor el talento y la creatividad del alumnado de las escuelas de arte de Cataluña, a la vez que fomenta la realización de proyectos que desarrollen estrategias de relación en el campo de la innovación y el intercambio de conocimiento entre los centros docentes de artes plásticas y diseño y las empresas, instituciones y entidades que permitan a los estudiantes integrar en su aprendizaje el entorno laboral de un ambiente real.
La Escuela de Arte y Diseño de Reus, finalista en los Premios Habitàcola de diseño y arquitectura
Por otra parte, seis alumnos de la Escuela de Arte y Diseño de la Diputación en Reus han quedado finalistas en la 33ª edición de los Premios Habitàcola de diseño y arquitectura organizados por ARQUIN-FAD. Se trata de Helena Cortès, Carla Sardà y Lucas Ligorria, Ainhoa Godall, Lluís Naranjo y Miguel Miguel.
El grupo formado por Helena Cortès, Carla Sardà y Lucas Ligorria, ha sido seleccionado por el proyecto CLIC, que propone conectar a las personas y la calle mediante una aplicación para móviles y una mejor distribución del espacio. El grupo formado por Ainhoa Godall, Lluís Naranjo, Miguel Miguel ha sido seleccionado por el proyecto A 3 BANDAS, que propone la instalación de un mobiliario urbano modular y polivalente formado con la repetición de una única pieza triangular que daría solución a diversas necesidades. La Escuela de Arte y Diseño de la Diputación en Reus participa en los premios Habitàcola con grupos de tres alumnos, donde siempre hay un alumno de Proyectos y dirección de obras de decoración (PIDOD), uno de Arquitectura efímera y otro de Infografía 3D.
La 33ª edición de los Premios Habitàcola, que pronto desvelará los proyectos ganadores, proponía repensar y rediseñar la calle urbana, a nivel de forma, funciones y usos, y presentar una nueva sección y una planta tipo que propusieran una combinación comprensiva y representativa de las necesidades de la ciudad del siglo 21. Organizados por ARQUIN-FAD, la Asociación Interdisciplinaria de Diseño del Espacio, los Premios Habitàcola reconocen los mejores proyectos de arquitectura, diseño, ciudad y paisaje e intervenciones efímeras, y están dirigidos a estudiantes de toda España y Portugal.