El alcalde de Salou, Pere Granados, visitó, este miércoles pasado, la sede de Cruz Roja en Salou. Se encontró con el presidente de Cruz Roja en Cataluña, Josep Quitet; el presidente provincial de Cruz Roja en Tarragona, Ramon Grau; la coordinadora provincial de Cruz Roja en Tarragona, Anna Sabaté; y la referente del Punto de Atención de Cruz Roja de Salou, Marina Peláez.
También estuvieron presentes la concejala de Bienestar, Servicios Sociales e Igualdad, Estela Baeza; y el concejal de Participación Ciudadana, Hèctor Maiquez; así como varios voluntarios/as de la entidad salouense.
El alcalde dirigió a todas las personas voluntarias unas palabras de agradecimiento por la tarea altruista que realizan, cada día, para ayudar y apoyar a las familias del municipio, en sus necesidades más básicas.
Granados también puso en valor "el gran apoyo y coordinación que recibe Cruz Roja Salou, desde la sede provincial de Tarragona". Y anunció que, desde el Ayuntamiento, se está trabajando para trasladar, próximamente, la sede actual a un espacio definitivo, para garantizar unas condiciones óptimas para la labor de la entidad.
Por su parte, la concejala de Bienestar, Servicios Sociales e Igualdad, Estela Baeza, señaló que la función de Cruz Roja en el municipio "ha sido clave para la gestión de la crisis económica causada por la COVID-19"; y destacó la estrecha colaboración con el área.
También quiso felicitar a la referente de CR Salou, Marina Peláez, y a todo el equipo de voluntariado, por su implicación y dedicación hacia la ciudadanía de Salou, y los animó "a seguir trabajando y continuar creciendo".
Actualmente, Cruz Roja Salou apoya a unas 150 familias, todas ellas derivadas de Servicios Sociales; y cuenta con la ayuda de 43 personas voluntarias. Cabe decir que el número de personas atendidas se ha visto incrementado por las consecuencias de la pandemia de la COVID-19.
La referente del Punto de Atención de Cruz Roja de Salou, Marina Peláez, explicó que "a pesar de las dificultades, podemos concluir que el balance es positivo, en lo que se refiere al trabajo realizado. La pandemia ha dejado aparcados algunos proyectos que son necesarios y que se intentarán poner en marcha en 2022".
Desde el punto de atención salouense se llevan a cabo proyectos diversos: desde apoyo a niños y jóvenes en situación vulnerable; entrega de alimentos; sensibilización y formación en diferentes materias (como el medio ambiente, violencia de género o hábitos de vida saludable); y acompañamiento a las personas mayores (servicio de teleasistencia, reducción de la brecha digital, apoyo en temas sociosanitarios, etc.), entre otros.