El Consejo de Administración de Adif Alta Velocidad (Adif AV) ha autorizado la adjudicación del contrato de obras para la construcción de la nueva estación ferroviaria de Salou-PortAventura, por un importe de 12.408.764,05 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución estimado de 24 meses.
El objetivo de las obras adjudicadas es construir una nueva estación que sustituirá a la provisional en funcionamiento, y que estará adaptada a las necesidades actuales de la explotación ferroviaria, y a las demandas de los usuarios con todos los servicios necesarios.
Entre las actuaciones comprendidas en el proyecto, destacan el nuevo edificio de viajeros, donde se creará un vestíbulo principal con zona de espera; un área de explotación pública, que contará con zona de venta de billetes y atención al cliente para diferentes operadores; un espacio de explotación privada con dependencias internas y cámaras de instalaciones; un local comercial; y aseos públicos. Se proyecta un aparcamiento en superficie de 200 plazas para automóviles, 10 de las cuales estarán reservadas para personas de movilidad reducida, y espacio para motocicletas y bicicletas. Asimismo, se incluyen áreas para subida y bajada de viajeros, y estacionamiento de taxis.
Al respecto, el alcalde de Salou, Pere Granados, ha mostrado su satisfacción y ha manifestado que "será un equipamiento moderno, funcional y bien conectado, que formará parte de una importante área intermodal de servicios de transporte, junto con una nueva estación de autobuses y un apeadero del tren-tranvía; además de una zona de aparcamiento".
Añadía que el conjunto "mejorará la movilidad de las personas, tanto de los residentes, como de los visitantes". Señalaba, también, que "desde el Ayuntamiento, apostamos, en este sentido, por dotar a Salou de infraestructuras sostenibles, accesibles, de calidad y seguras; y que estén bien conectadas con el resto de las redes viarias y ferroviarias del territorio".
En este sentido, el alcalde ha querido incidir en la necesidad de seguir avanzando en la dotación de aquellas infraestructuras ferroviarias pendientes que deben mejorar la conectividad de la estación Salou-PortAventura con el eje central del Corredor, como la implantación del ramal de 1'5 km con doble ancho de vía, desde la estación de Salou-PortAventura, hasta el ramal ferroviario procedente de Tarragona, tal y como estaba previsto en el estudio informativo del Ministerio del año 2001.