En una reunión telemática con la Cámara de Comercio de Tarragona, Pere Granados insistió en que 'la reactivación progresiva de la actividad económica y de la maquinaria del turismo pasa por recuperar la movilidad segura y procurar un destino seguro'. El alcalde de Salou, Pere Granados, acompañado del concejal de Dinamización Económica, Hèctor Màiquez, mantuvo una reunión con la presidenta de la Cámara de Comercio de Tarragona, Laura Roigé, acompañada del director del Gabinete de Estudios de la Cámara. La reunión sirvió para tener un cambio de impresiones sobre la situación del sector comercial, a raíz de los efectos que está teniendo la crisis sanitaria sobre la economía y sobre el comercio, en concreto. El alcalde Granados ha dicho que la apuesta más responsable, ahora, para reactivar la economía y evitar la destrucción de puestos de trabajo y de empresas pasa "por el trabajo conjunto y solidario de todos, si queremos superar la crisis"; en referencia al esfuerzo que se pide a las administraciones superiores, gobiernos del Estado y de la Generalitat, mediante la aplicación de medidas y ayudas a las empresas y autónomos, para garantizar su liquidez, que ayuden a evitar su hundimiento y, al mismo tiempo, a mantener y reactivar su actividad; porque, según el alcalde, "todos debemos asumir nuestra responsabilidad, si queremos superar esta crisis socioeconómica que ha provocado el estado de emergencia sanitaria". Granados insistió en la idea de que "sin movilidad segura, no habrá reactivación de la economía turística", y, por ello, se refería a la eficacia "de testar a la población, para garantizar desplazamientos sin riesgo de propagación y de contagio; y permitiría la reincorporación paulatina de mucha gente a la normalidad". Por su parte, la presidenta de la Cámara, Laura Roigé, ha remarcado que "ante esta nueva situación se presenta un nuevo escenario que obliga a readaptar proyectos de dinamización para mantener y no dejar caer el tejido comercial". En este sentido, ha comunicado que la Cámara dispone de un reciente estudio sobre la experiencia de compra del comercio local de Salou, con una recopilación de propuestas estratégicas que puede servir para reenfocar y planificar el futuro de este sector, contando con su implicación. En este sentido, se ha puesto en valor la creación de Áreas de Promoción Económica Urbana (APEU), y han coincidido en trabajar esta línea, conjuntamente, para tener, ya, propuestas avanzadas, una vez se apruebe la ley que las debe regular.
