La construcción de este eje supondrá una gran transformación en el núcleo urbano de Salou aprovechando el espacio liberado por las antiguas vías del tren. El ambicioso proyecto es el de mayor envergadura de todos los que se han realizado o se realizarán en la capital de la Costa Dorada con el objetivo de que el entorno urbano del municipio sea más sostenible, inclusivo y convertido en zona de peatones.
¿Qué es?
El Eje Cívico consiste en la urbanización de este terreno y se convertirá en un área ideada para el peatón y el transporte sostenible, haciendo hincapié en una nueva movilidad más permeable y más esponjada. Así, se construirá un carril bici, zonas verdes, espacios de ocio y de descanso, espacios culturales, etc. Se diseñará teniendo en cuenta el futuro tranvía del Camp de Tarragona, y se extenderá desde el límite del término municipal con Cambrils hasta la Autovía de Reus, que incorporará dos nuevas rotondas de acceso y salida del núcleo urbano.
Al desmantelar las vías del tren, la ordenación urbanística permitirá tener 64.976 metros cuadrados de suelo, de los cuales 56.235 metros cuadrados serán de suelo público (86,55%) y 8.741 metros, de suelo privado (13,45%). Todo ello en un total de poco menos de 2 kilómetros de longitud.
Según la nueva ordenación que se está estudiando, la parte de suelo privado que se está planteando con la participación de vecinos y vecinas, incluye equipamientos sociales y culturales, y una parte de vivienda protegida y zona comercial con la intención de dinamizar la actividad económica.
Según la nueva propuesta de ordenación también se prevé la construcción de un aparcamiento subterráneo de más de 1.000 plazas que dará servicio a la zona de Poniente de Salou; y un nuevo aparcamiento de unas 300 plazas, entre las calles Berlín y París.
En definitiva, en todo este espacio se construirá una gran avenida para peatones y servicios. La nueva avenida se construirá en paralelo a los paseos de la línea de costa, con amplias zonas ajardinadas y arboladas que esponjarán el espacio urbano y articularán una nueva movilidad.
En este sentido, el alcalde Pere Granados manifestaba que “el aparcamiento en este ámbito del Eje Cívico es fundamental, si queremos articular una movilidad sostenible, con una avenida y calles adyacentes modernas, esponjadas, descongestionadas, fluidas y de calidad; confortable para el tráfico rodado, pero muy especialmente para los peatones y la actividad social; y, por eso, la construcción de los aparcamientos debe ser una prioridad”.

Este proyecto integrará las dos partes del municipio que han sido divididas por las vías. Además, se prevé la circulación de transportes sostenibles, como el tranvía y la bicicleta.
Además, el Eje Cívico incluye un gran parque central, una plaza cívica de casi 2 hectáreas, frente a la Torre Vella, y se generarán nuevos espacios libres y equipamientos públicos, como el parking subterráneo.
Presupuesto y plazos
El proyecto ha sido presupuestado en un total de 14 millones de euros, cuya financiación correrá a cargo de la Generalitat de Cataluña.
El alcalde de Salou, Pere Granados, destacó también que el Eje Cívico generará una “ciudad inclusiva y un Salou integrador, con una accesibilidad universal, y con un transporte sostenible”.
Por su parte, el concejal de Gestión del Territorio, Marc Montagut, explicó que el Eje Cívico contribuirá a revitalizar “el barrio de la Salud, el casco antiguo, la calle Norte y la calle Mayor y se dará un acceso rápido a las playas y paseos”.

Una gran plaza como centro
Uno de los elementos clave del Eje Cívico será la construcción de una plaza de dos hectáreas. Ésta integrará la Torre Vella, la Iglesia Santa María del Mar y la antigua Estación del Carrilet.
Granados afirmó que, con el Eje Cívico, “se mejorará también la movilidad de la población, mejorándose la comunicación entre el centro urbano y las playas”. También permitirá la reactivación social y económica de zonas anteriormente afectadas por la proximidad de las vías, como son el Barrio de la Salud o las calles Mayor y Norte.

El nuevo entorno urbano será un punto de actividad social, económica y de ocio
Este eje permitirá, según explicaba el alcalde de Salou, a “eliminar una barrera física histórica del municipio”, una de las principales reivindicaciones del actual gobierno municipal en los últimos años. Granados asegura que el Eje “mejorará la calidad de vida de los habitantes de Salou, así como la experiencia de los visitantes”. De este modo se fomentará la activación económica de la zona, concebida como un punto de paseo, socialización y actividad.
Nuevas propuestas para una nueva ordenación
El alcalde ya anunció que serían eliminados todos aquellos inmuebles que tapen la fachada principal de algún edificio contiguo que da cara al Eje Cívico.
Por otro lado, también se dijo que se estudiaría contemplar que los edificios que finalmente queden incluidos en la nueva propuesta sean de baja altura y de impacto reducido, con usos de vivienda social, comercial y equipamientos públicos, descartando los usos para actividades musicales. Además, ha remarcado que estos inmuebles se dotarán con los criterios de sostenibilidad, eficiencia y uso de energías renovables.
En definitiva, según el alcalde, “la nueva propuesta pretende construir un espacio esponjado, dinámico, de socialización y de convivencia; apto para el esparcimiento, el ocio y el descanso de los peatones”.Se define el nuevo Eje Cívico como “una avenida que incorporará los criterios y objetivos de desarrollo sostenible, que fomentará el desplazamiento con medios de transporte público sin emisiones, como el tren tranvía, y que modernizará, descongestionará y reactivará la zona del barrio de la Salud”.