EIC y AEQT firman la primera alianza para la formación técnica

La formación es un aspecto primordial para la competitividad de las empresas y de sus profesionales

25 de enero de 2024 a las 13:33h

Ingenieros Industriales de Cataluña y la Asociación Empresarial Química de Tarragona han firmado el primer convenio este miércoles 24 de enero que permitirá trabajar conjuntamente en el ámbito de la formación técnica. El acuerdo marco sella una nueva alianza basada en una prospectiva de las necesidades del mercado laboral y de sus profesionales que llega en un momento clave y que servirá para seguir impulsando el conocimiento y la formación técnica.

La formación es un aspecto primordial para la competitividad de las empresas y de sus profesionales, sobre todo en un entorno empresarial altamente dinámico y cambiante donde la tecnología juega un rol fundamental. En este contexto, es esencial contar con profesionales capacitados y actualizados en conocimientos técnicos y habilidades para la supervivencia de las organizaciones. La presidenta de la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña, Maria Salamero, señala que “se ha demostrado y se ha visto que el conocimiento se debe mantener y enriquecer a lo largo de la vida profesional tanto en formación continua de corta duración como en formación de más larga duración. Precisamente nace esta necesidad de actualización de un conocimiento más técnico, normativo, de habilidades y juntos, entre la AEQT e EIC, podemos hacer que este conocimiento se transmita y se traslade entre los profesionales”. Salamero también destaca la alianza como estratégica entre ambas entidades y “necesaria para el progreso y la transición ecológica justa”, siguiendo los objetivos de desarrollo sostenible.

El convenio constituye un nuevo camino a recorrer entre ambas entidades con sinergias conjuntas para un desarrollo y fomento del conocimiento actualizado que propulsa la transformación y la creatividad. Los profesionales que se mantienen actualizados en su campo tienen la capacidad de pensar de manera más innovadora así como aplicar tecnologías actualizadas a los actuales retos empresariales. Para garantizar un entorno de actualización constante y de conocimiento en el ámbito técnico, normativo, metodologías y habilidades, Ingenieros Industriales de Cataluña despliega una amplia oferta formativa en materia de energía, ingeniería, operaciones, sostenibilidad y economía circular, gestión y habilidades basada en el conocimiento que generan y difunden las 20 comisiones y los más de 50 grupos de trabajo de Ingenieros Industriales de Cataluña. Se trata de una propuesta en formatos ejecutivos de corta duración (Formación Continua) o de larga duración (Programa de Postgrados).

Con el presente acuerdo, AEQT refuerza su propia propuesta formativa en alianza con los Ingenieros Industriales de Cataluña ofreciendo a sus socios un acceso preferente con la tarifa de Empresa Adherida, que incorpora un descuento del 25%, aproximadamente. Ambas entidades trabajarán para instrumentar de manera ágil y efectiva el presente acuerdo en beneficio de las empresas asociadas a la AEQT. En este sentido, el presidente de la AEQT, Ignasi Cañagueral, apunta que “Ingenieros Industriales de Cataluña nos aportará valor en el conocimiento técnico, nos dará más potencia en cuanto a la valoración del talento y podremos hacer más cursos a medida de lo que necesitamos en el sector y daremos más creatividad, más innovación a la parte de formación técnica que es tan necesaria” y continúa “la alianza nos dará la opción de innovar, de nuevos paquetes de formación técnica con todo lo que supone la transición, la descarbonización y la circularidad que son el futuro. Todo esto requerirá formación técnica especial para preparar a los ingenieros del futuro”.

Por su parte, el presidente del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña Demarcación de Tarragona, Fernando Torres, expone que la ingeniería quiere ser el motor tecnológico de progreso en beneficio de la sociedad y de las personas y recuerda que en la Demarcación de Tarragona hay el 50% de la industria química de Cataluña y el 25% de la industria química de España y, por lo tanto, “es una buena sinergia que colaboremos conjuntamente con todo el grupo de empresas que están asociadas a la AEQT. Lo que queremos es compartir con la AEQT los cursos de formación con unas condiciones prioritarias” explica Torres, y manifiesta que “estamos en permanente contacto con la AEQT y ahora queremos dar un paso más para transmitir todo el conocimiento, este motor tecnológico de cambio que queremos ser, para poner en común todos estos conocimientos y tecnología y, en definitiva, aprender todos de todo mutuamente”.

Ingenieros Industriales y AEQT ya organizan ponencias, conferencias y cursos sobre temas como la problemática del agua, la regeneración de agua, la desalinización o su mejor aprovechamiento y optimización así como sobre el CO2 y la descarbonización para eliminar las emisiones y almacenarlo ya que “es un gran reto en el que todo el mundo debe contribuir”, afirma Torres.

El compromiso se ha formalizado en la firma del convenio, firmado ayer miércoles, en la que asistieron la presidenta de la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña (AEIC), Maria Salamero; los presidentes de la Demarcación de Tarragona del Colegio y de la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña, Fernando Torres y Sergi Ramon, el presidente de la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona, Ignasi Cañagueral y la directora gerente, Maria Mas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído