Eduard Rovira: "Apostamos por un desarrollo económico integral y equilibrado para Torredembarra"

16 de mayo de 2023 a las 16:09h

Eduard Rovira se proclamó alcalde en 2015 y repitió en el año 2019. En estas últimas sacó mayoría absoluta y ahora, se vuelve a presentar como alcaldable de ERC Torredembarra con una lista renovada.

¿Cuál es el balance de estos últimos 4 años?Estos cuatro años hemos tenido circunstancias importantes. Una es el hecho de que hemos empezado a trabajar y a construir muchas cosas que se prepararon el mandato anterior y que han empezado a salir adelante, pero con la pandemia, todo aquello que habría salido adelante a final de mandato, ha quedado a medio camino. Esta ha sido una de las circunstancias que ha perjudicado bastante este mandato, a pesar de todo, podemos considerar que hemos sabido luchar con esta circunstancia. Hemos hecho las ayudas que convenía y hemos salido adelante, es decir, hemos pasado una pandemia y hemos hecho el trabajo que teníamos que hacer con un poco de retraso.

Ya se ve cómo han podido salir adelante algunos proyectos como la Plaza Cataluña y la comisaría de los Mossos. ¿Se ha quedado alguno por el camino? Con el contexto de la pandemia se entiende que ha sido difícil todo el apartado económico.Por el camino no del todo. Lo que tiene mucho retraso es la cubrición de la piscina y no es solo por la pandemia, sino por otras circunstancias técnicas que cuando se resolvieron hubo el encarecimiento de precios. Está a punto de sacarse la licitación, la cual se aprobará en el último pleno del mandato o el primero del siguiente. A última hora hemos estado aprobando, en los últimos plenos, una de las cuestiones de protección de patrimonio que es la declaración de Bienes Culturales de Interés Local y aún queda por aprobar unas cuantas piezas más. El trabajo arqueológico y de estudios que ha necesitado ha ido cuadrando estos meses con un poco de retraso, pero ha salido finalmente. El proyecto de los vestuarios de la piscina municipal está a punto de salir adelante. El Plan Local de Vivienda aún no está terminado, porque desde que empezó hasta que se continuó hubo un año y medio, porque no se podían hacer consultas, no nos podíamos reunir con vecinos y esto se está cuadrando ahora. Todo tiene entre un año y un año y medio de retraso, como por ejemplo la comisaría de los Mossos que tiene exactamente un año de retraso.

¿Cuál ha sido el problema de la basura? ¿Un aumento de población inesperado? ¿Qué soluciones se han puesto encima de la mesa?Esta es una de las cosas afectadas por el confinamiento. El contrato de la basura era muy justo, tenía ciertas carencias, porque estaba hecho con criterios de tiempo anteriores. La pandemia y el confinamiento hizo un cambio en las rutinas de la ciudadanía con compras de otra manera y esto alteró los ejes del contrato sin capacidad de movimiento ni adaptación. Con la finalización del contrato y con el nuevo contrato de emergencia hasta tener el nuevo pliego y el nuevo contrato, ya se ha enderezado el tema de la basura. Ahora tratamos de pulir la limpieza viaria.

Hablemos un poco de la nueva lista. Hay incorporaciones nuevas y juventud. ¿Cuáles son las sensaciones? ¿Qué pueden aportar en comparación con la lista de las elecciones anteriores?Las caras nuevas traen ideas nuevas. Cada vez que haces una lista intentas incorporar nuevas personas que aporten ideas y además, aprovechar la experiencia que tienes y combinar estas dos vertientes. En este caso, las personas nuevas aportan mucha emprendeduría, mucha capacidad de trabajo y juventud a la vez. Está Berta Castells que aparte de ser una atleta reconocida, es una trabajadora incansable y que adicionalmente, se dedica a la dietética y, por tanto, aporta ideas de salud y bienestar. Joel Ramírez aporta la experiencia de ser un buen gerente y un buen gestor, ya que es un gestor de empresas deportivas, por tanto este perfil es interesante para gestionar entidades públicas. Está Pau Orts, maestro de escuela y muy vinculado al mundo de la juventud y el deporte, el cual da el punto de vista educativo y de juventud. En Jonathan Pi, quien es emprendedor y se dedica a la construcción y es quien nos puede ayudar al punto de vista de restauración de espacios públicos, por ejemplo. Son puntos de vista que pueden ayudar con su capacidad de trabajo, uniéndolo con nuestra experiencia.

¿Cuáles son los ejes de ERC para los próximos 4 años? ¿Qué podría esperar un torrenc o una torrenca si vuelve a salir usted como alcalde?Hemos estado ocho años saliendo de una situación complicada. En estos ocho años que hemos estado en la alcaldía hemos podido reajustar aquello que había como carencias evidentes, había muchas cosas urgentes y necesarias. En estos últimos cuatro años ya hemos empezado a hacer más planificación de futuro, como el plan de vivienda por ejemplo. Por lo tanto, el nuevo mandato es continuar en esta línea de ya planificar mirando de cara al futuro. Hemos tapado las acciones más urgentes, las acciones urgentes que aún no se han hecho, están encarriladas, por lo tanto lo que toca ahora es avanzar un poco más hacia el futuro.

De entrada, ser capital del Baix Gaià y ejercer esta capitalidad. La comisaría de los Mossos es un ejemplo y también el nuevo CAP. Ahora, queremos pedir un parque de Bomberos, esto vendrá más tarde, pero también hace falta.

Después, tenemos que resolver estas situaciones urbanísticas no terminadas como la calle Bages/calle Pirineos. Aparte de estas actuaciones urbanísticas no terminadas, tenemos que iniciar el proceso de redacción de un Plan de Ordenación Urbana que hace falta desde hace tiempo. El Plan Local de Vivienda lo terminaremos.

También tendremos que mirar otras cuestiones relacionadas con las personas, como la discusión que tenemos sobre el ocio nocturno. Tenemos que hacer un plan de ocio nocturno de una manera ordenada y no con unos que están a favor y otros que están en contra.

Tenemos que encontrar una Torredembarra más sostenible. Seguimos con las líneas que las nuevas leyes y el cambio climático nos plantean. El nuevo contrato de la recogida de residuos debe tratar el reciclaje, la reutilización y la recuperación. Esto significa un contrato complejo, pero que también significa informar a la ciudadanía.

Desde el punto de vista del cambio climático, también tenemos la sustitución completa del alumbrado público, el cual tenemos un proyecto a punto de salir adelante, solo tenemos que ver si lo hará una empresa de servicios energéticos o un contrato de obra, pero el informe está prácticamente terminado con una auditoría muy completa.

Ligando estas medidas de cambio climático, tenemos que desarrollar un Plan Municipal de Transición Energética y un Plan de Sostenibilidad. Tenemos que tratar de adaptarnos a las nuevas situaciones que pide la sostenibilidad a todas las acciones municipales.

Tenemos que buscar adaptarnos a situaciones sociales. La covid nos ayudó a trabajar de maneras urgentes e inesperadas. Por lo tanto, deberíamos hablar de hacer un Plan de Acción Social para adaptarnos a cada momento.

Desde el punto de vista de Educación, Cultura y Deporte, un concepto que tenemos todo ligado porque consideramos que se debe tratar de una manera conjunta, tenemos que hacer evolucionar el Plan Educativo de Entorno, aunque estamos muy orgullosos con este proyecto que liga cultura, educación y deporte.

¿Qué políticas de desestacionalización querrían impulsar desde ERC? ¿Qué soluciones hay para el Polígono Roques Planes?El desarrollo económico lo tenemos conceptualizado con el turismo, por un lado, pero no solo el turismo existe en la economía. Apostamos por un desarrollo integral y equilibrado para Torredembarra con el triple impacto (positivo), económico, ambiental y social, con proyectos que puedan multiplicar los efectos positivos. La idea es que el desarrollo económico nos permita que entren nuevas inversiones, ahora hablando del polígono roques planes, está aprobada provisionalmente una modificación del polígono para permitir en una misma nave, dos actividades. Esto permitirá que pequeños negocios puedan adaptarse y puedan proporcionar trabajo estable durante todo el año. Tenemos que buscar que haya lugares de trabajo estables con turismo no estacional y un tejido urbano dinamizado. Siempre hay una parte del polígono, pero esta es privada y, por tanto, debería entrar una inversión por parte de una empresa de logística o promotora, pero el Ayuntamiento no puede hacer mucho aquí.

En cuanto al turismo, tenemos que valorar la singularidad de Torredembarra, el patrimonio histórico y cultural con los Bienes Culturales de Interés Local que ya se han empezado a aprobar, también tenemos que impulsar el turismo vinculado al deporte para que dure todo el año. Ahora se impulsará una actividad de submarinismo en el puerto de Torredembarra, la cual está más desarrollada en la Costa Brava, pero nada en la Costa Dorada, y ahora que disponemos de esta la impulsaremos.

¿Qué les diría a torrencs y torrenques de cara al 28 de mayo?Les tengo que decir que hemos estado trabajando. Que todas estas cosas no se han terminado porque llevan los ritmos que llevan y estamos a punto. Puedo explicarlo con cosas precisas como las declaraciones de Bienes Culturales de Interés Local que se han aprobado cuatro y habrá más o como las modificaciones del Plan General que afectan al polígono. Ahora saldrá el proyecto definitivo de la piscina también. Tenemos que explicar estas acciones, porque las hemos trabajado aunque aún no se ven. Dos cosas simbólicas, muy demandadas, son la renovación del césped del campo de fútbol y la renovación de la pista de atletismo. El caso es mejorar estas instalaciones deportivas para ligarlas al desarrollo de los habitantes de la torre y del turismo deportivo que queremos encontrar que salió el mandato anterior.

Finalmente, ¿un rincón de Torredembarra?Soy de Baix a Mar y es una comunidad de vecinos con todas sus peculiaridades y toda su 'sal'.

Sobre el autor
Disseny sense títol (4)
Sergio Lahoz
Ver biografía
Lo más leído