En Comú Podem ha triunfado en su acto central de Tarragona de esta mañana en el Teatre Magatzem. La candidatura de Jordi Collado ha contado con la presencia de destacadas dirigentes moradas como la secretaria general de Podemos y Ministra, Ione Belarra; la portavoz de los comunes en el Parlament, Jéssica Albiach; la coordinadora de Podem Catalunya, Conchi Abellán, y el diputado de ECP por Tarragona, Ismael Cortés.
A pesar del éxito final, el acto ha estado marcado por los contratiempos. Primero, por el cambio de ubicación debido al peligro de lluvia y, posteriormente, por los numerosos problemas de sonido y luz en la primera parte del acto. Los ponentes, sin embargo, han resuelto estas dificultades en clave de humor y espoleando a sus seguidores, muy activos con el característico grito "sí se puede".
La primera en hablar ha sido la máxima dirigente de Podem en Catalunya. Abellán ha dejado claro cuál es el modelo de la formación para el territorio, en contra de "la apuesta por el ladrillo y los macroproyectos" del resto de los partidos. "Queremos que Tarragona no se base en el turismo masivo, sino en la reindustrialización. Necesitamos más industria y más derechos laborales".
La vivienda, tema central de la Ministra
A continuación, ha sido el turno de la Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, que era la gran estrella del acto. Un hecho que se ha notado con los constantes aplausos y aclamaciones a cada frase de su intervención. Belarra ha reivindicado que son la única fuerza que no recibe dinero de los bancos y, por lo tanto, tienen "las manos libres para hacer política". Precisamente, en esta línea ha ido el gran anuncio de este mediodía: una nueva ley de responsabilidad social para que los bancos devuelvan la deuda con los beneficios que consiguen actualmente.
Aparte de esta noticia, Belarra ha puesto en valor la nueva ley de vivienda impulsada por el gobierno español y aprobada definitivamente en el Senado la semana pasada. Además, ha recordado que fue la ley catalana de vivienda la que abrió el camino para que finalmente se consiguiera este marco legal estatal. A pesar de la aprobación de la ley, será tarea de las autonomías en primera instancia y los ayuntamientos aplicar sus medidas. Por eso, la Ministra remarca que "necesitamos gobiernos valientes. La única fuerza que se dejará la piel para que se aplique la ley es Jordi Collado en Tarragona y Jéssica Albiach en el Parlament".
De hecho, la Ministra ha mantenido una misma línea discursiva en toda su intervención: su espacio político es indispensable para sacar adelante estas iniciativas progresistas. "Las medidas que explican los diferentes partidos se pueden parecer mucho, pero quien tiene la valentía suficiente para aguantar el acoso mediático y judicial al mismo tiempo que lleva las medidas a la realidad somos nosotros". La número 1 de Podemos considera que estas elecciones van de intentar "hacernos desaparecer" y ha apelado a los que tienen dudas para que voten a los comunes como única garantía de un "gobierno progresista". "El resto pueden acabar en una alianza conservadora", ha avisado.
El diputado de En Comú Podem por Tarragona, Ismael Cortés, ha tomado el testigo de Belarra y también ha reivindicado el trabajo hecho en el ejecutivo español. Además, después de haber sido detenido por la policía turca durante las elecciones del fin de semana pasado, ha hecho un llamamiento a "defender la paz en tiempos de guerra".
Unas elecciones "decisivas" para Albiach
La cara visible de los comunes en el Parlament de Catalunya ha apelado a la participación en unas elecciones que considera "decisivas". "Algunas quieren que nos quedemos en casa calladas, pero las elecciones son una oportunidad para levantar un nuevo modelo de país". En clave tarraconense, Albiach ha remarcado que el gobierno de Ricomà "ha hecho entre poco y nada" estos años y ha pedido "pararle los pies a quien quiere hacer de Tarragona un parque temático".
Los reproches a los republicanos han marcado el discurso de la portavoz en el Parlament. "ERC no tiene modelo ni en la Generalitat ni en Tarragona. Sólo hace seguidismo de la pinza de los macroproyectos que forman Junts y el PSC", ha recordado.
Finalmente, también ha tenido palabras para las manifestaciones de ultraderecha que comanda desokupa. Albiach ha sido contundente: "No nos dan miedo, no nos callarán y no detendrán las transformaciones que estamos impulsando. ¡No pasarán!".
El candidato promete dar guerra
Como colofón final, quedaba por escuchar al alcaldable de En Comú Podem en Tarragona, Jordi Collado. El candidato ha recogido el guante de Ione Belarra y ha asegurado que aplicarán la nueva ley de vivienda. Además, ha recordado que "no puede ser que tengamos más alquiler turístico que alquiler asequible".
Collado ha hecho un repaso de temas relevantes como religar Tarragona o los servicios sociales, reclamando una nueva manera de enfocar el debate sobre el nuevo POUM. El alcaldable de ECP lamenta que no se haya hablado "ni un solo día sobre cómo distribuiremos los servicios públicos, sino que se ha hablado de dónde pondremos el ladrillo".
En esta crítica a sus rivales, ha puesto el foco también en sus dos posibles aliados, con quien apunta que confronta modelos. Collado considera que Viñuales tiene dos opciones para elegir. "Ser Collboni, que piensa echar atrás las políticas valientes y pacta con Trias, o Pedro Sánchez, que se arremanga y trabaja para que consigamos una mayoría social para avanzar derechos". Por otro lado, Esquerra tampoco se ha salvado de sus palabras. Con un tono de humor ha explicado: "Siempre dicen que tienen dos almas, una nacional y una social. Empiezo a dudarlo. Creo que tienen un alma del PSC y una de Junts, van un poco perdidos". Además ha animado a Ricomà a "dejar de mendigar" a Sendra para que le haga alcalde.
Collado ha rematado el acto con una frase que es una declaración de intenciones. "La paz es el camino, pero por el camino haremos también guerra". Veremos qué guerras decidirá librar su formación a partir del 28M.