ECP saca pecho de la inversión en vivienda y reclama municipalizar la basura en Tarragona

19 de junio de 2025 a las 08:50h

Semana de actos políticos en Tarragona. Con la llegada del ecuador de mandato, Esquerra comenzó el lunes con una conferencia en el Teatret del Alfés y la siguió el balance del alcalde Rubén Viñuales desde el Auditorio de la Diputación. El miércoles ha sido el turno de En Comú Podem que ha optado por un acto más bien atípico en la plaza de Les Cols.

No sólo porque el acto haya comenzado con la presentadora Zafiro de Oro enseñando papiroflexia al público, sino por el poco protagonismo de los políticos en la parte inicial. El micrófono lo han cogido activistas y vecinos que han colaborado con el grupo municipal durante estos dos años, explicando sus reivindicaciones.

tarragona en comu podem

Municipalizar la recogida de basura con Sirusa

Con todo, los dos consejeros de En Comú Podem sí han tenido su espacio en la parte final, donde han repasado esta etapa en el Ayuntamiento. Jordi Collado, portavoz del grupo, ha subrayado que el objetivo en este primer tramo de mandato era “recuperar la confianza en la interna y en la externa”, tras una anterior legislatura muy marcada por disputas dentro de los partidos.

En cuanto a la unidad interna, parece que de momento han superado el examen sin fisuras y, si nos centramos en su acción en el pleno, han reivindicado la mano tendida con el gobierno socialista. En estas negociaciones, sacan pecho de la inversión en vivienda a los presupuestos, de la creación de la línea 43 de bus para conectar Poniente y la Laboral directamente y de la recuperación de ocho millones de euros de inversiones sin ejecutar.

tarragona en comu podem

De todas maneras, también han disparado contra la acción del ejecutivo socialista estos dos años. El conseller Toni Carmona ha criticado promesas incumplidas como la Rambla de Mar, lo que consideran un "pelotazo" con el traslado de la Laboral o el debate sobre l'Horta Gran mientras los trenes no llegan. Para el conseller de la coalición morada, la situación está creando "cansancio" entre los ciudadanos.

De hecho, una cuestión que también está erosionando el estado de ánimo de la ciudadanía es el embrollo con el nuevo contrato de la limpieza y la basura. Tanto Collado como Carmona han criticado la actual situación y han lanzado un mensaje: “muy pronto nos caerá el contrato de la basura. Nuestra propuesta es que Sirusa -empresa pública con presencia del Ayuntamiento- haga el trabajo de la recogida de la basura. El cambio es claro y la fórmula sencilla”. De esta manera, los morados vuelven a lanzar la propuesta de municipalizar el servicio de la basura y de la limpieza -este caso con otra empresa pública- que ya propusieron hace seis meses.

La voz de los vecinos

A pesar de este discurso final de los consejeros, la mayor parte del acto lo han centrado las experiencias de los vecinos. Es el caso de la Tere, trabajadora de una guardería, que ha explicado la lucha de su colectivo desde que en 2017 se municipalizara el servicio. “Tenemos que tener el mismo convenio y el mismo trato que cualquier trabajador del Ayuntamiento. Nos piden paciencia, pero todo tiene un límite”, ha apostillado.

La Parte Alta también ha tenido un fuerte peso en las intervenciones. Primero con alexia, de la plataforma Somos Parte Alta, que ha valorado positivamente el trabajo de En Comú Podem para llevar sus reclamaciones a la nueva ordenanza de terrazas. “Después de la pandemia hubo una permisividad absoluta con los restaurantes. Ahora toca dar cumplimiento a la nueva ordenanza y esperamos que ECP pueda apretar”, recalca.

tarragona en comu podem

También desde la Parte Alta ha habido el testimonio de La Pepa, afectada por la proliferación de pisos turísticos en el barrio. La vecina ha señalado que la zona está únicamente dedicada al turismo, con pocas tiendas de proximidad, y ha reprochado la llegada constante de cruceristas que “no aportan nada”.

Finalmente, el Salva ha defendido la necesidad de contar con una partida para cooperación a los presupuestos y ha destacado la importancia de acciones como la llegada del barco Open Arms a Tarragona.

 
Sobre el autor
Disseny sense títol (5)
Adrià Miró
Ver biografía
Lo más leído