Bajo el tema corporativo del 125 aniversario de Dow, 'Imagine Better', Dow Chemical Ibérica ha publicado hoy su Informe Público referido al año 2021, en el que recoge sus principales hitos y resultados en España. Durante este año, la Compañía ha focalizado sus esfuerzos en la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, alineados con sus Objetivos de Sostenibilidad para 2025 y con sus nuevos y ambiciosos compromisos para hacer frente a los retos derivados del cambio climático: para 2030, recoger, reutilizar o reciclar un millón de toneladas métricas de plástico; para 2035, el 100% de los productos de Dow destinados a aplicaciones de envase y embalaje serán reutilizables o reciclables y, para 2050, ser una empresa neutra en emisiones de CO2.
De este modo, Dow está desarrollando una hoja de ruta que explica cómo piensa conseguir esta neutralidad de carbono. La primera fase, antes de 2025, consiste en hacer todo lo posible desde el punto de vista de la eficiencia energética, para lograr la máxima reducción de emisiones de CO2 a través de proyectos que incluyan el uso de energía renovable para alimentar las unidades de producción, la electrificación de las turbinas por motores, así como aumentar la flexibilidad de la materia prima utilizada en los crackers. Para la segunda fase, entre los años 2025 y 2030, es clave repensar la forma de alimentar los hornos de gas natural del cracker a través del uso del hidrógeno circular a partir del metano residual del mismo proceso y de la captura y almacenamiento de CO2. Durante la tercera fase, más allá de 2030, el énfasis estará en la implantación de tecnologías que actualmente están en desarrollo y que permita a la Compañía ser neutra en cuanto a emisiones de carbono.
"En esta línea y con una firme apuesta por la seguridad, durante 2021 se ha llevado a cabo una parada programada en la Unidad de Hidrocarburos de Dow, que comprende las instalaciones del Cracker y Octeno en el polígono norte, ubicado en la Pobla de Mafumet y Perafort, con el objetivo, entre otros, de impulsar nuestra estrategia de descarbonización y economía circular", destaca Ignasi Cañagueral, Director del Complejo Industrial de Dow Tarragona y del Hub de Operaciones del Sur de Europa. La parada, que ha tenido una duración de 88 días y ha involucrado a más de 3.400 personas, permitirá a Dow reducir sus emisiones de CO2 en un 8% gracias a la renovación de todas las instalaciones eléctricas y a una nueva turbina, entre otras mejoras tecnológicas. Durante los 1,8 millones de horas trabajadas durante la parada, solo se produjo un accidente sin baja. Se llevaron a cabo también paradas programadas en la unidad de producción de polietileno de baja densidad y en la planta de poliglicoles, ambas ubicadas en la Canonja.
En términos económicos, Dow Chemical Ibérica invirtió en España más de 50 millones de euros en 2021, superando en un 36% las inversiones del año 2020. Asimismo, 2021 supuso también un año clave en resultados financieros para Dow a nivel mundial, con récord de ventas; y uno de los mejores ejercicios para la Compañía en el Estado, alcanzando una cifra de negocio de 1.366 millones de euros, un 43,7% más que el período anterior, y una exportación más elevada de lo habitual, que ha alcanzado el 70%.
"En Dow siempre nos preguntamos qué podemos hacer mejor y cómo podemos hacerlo. Gracias a la resiliencia, colaboración, creatividad e innovación aportadas por nuestros equipos, hemos salido fortalecidos en un contexto de incertidumbre y bajo la presión de la Covid-19. Nuestras unidades de producción han operado de una manera fiable y se han adaptado a las variaciones de la demanda de nuestros productos en el mercado", destaca Jon Bilbao, Director General de Dow para España y Portugal. "Dow seguirá apostando por España y Tarragona y por el sector industrial de una manera sólida, como ha hecho hasta ahora. Nuestros valores -integridad, respeto por las personas y protección del planeta- son la brújula que guía nuestras actuaciones", añade Jon Bilbao.