Doce municipios del Priorat y el Baix Camp piden crear un nuevo ramal para recibir agua del río Ebro

El presupuesto de la actuación alcanzaría los 20 millones de euros y se ha pedido ayuda al Consorcio de Aguas de Tarragona y a la Agencia Catalana del Agua

08 de agosto de 2025 a las 16:56h

El Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT) ha presentado un estudio de suministro de agua potable para el bajo Priorat y una parte del Baix Camp. En un encuentro en Falset este viernes, los alcaldes de los doce municipios beneficiarios han dado su conformidad inicial y han pedido la colaboración del CAT y de la ACA (Agencia Catalana del Agua) para hacer el nuevo ramal desde la tubería principal del minitrasvase del Ebro a Tarragona. El proyecto está sobre la mesa desde 1999 y la futura conexión abastecería Falset, Marçà, Els Guiamets, Capçanes, Bellmunt del Priorat, Pradell de la Teixeta, la Torre de la Fontaubella, El Masroig, El Molar, Colldejou, Pratdip y Mont-roig del Camp.

En Falset se ha presentado el estudio técnico y económico de construir un nuevo ramal desde la red principal del CAT hasta tres nuevos puntos de suministro. El ramal llegará a los términos municipales de Mont-roig del Camp y Colldejou (Baix Camp), tendrá un depósito final en la Torre de Fontaubella (Priorat) y de allí se distribuirá el agua a los municipios del bajo Priorat. El presupuesto de la obra es de unos 20 millones de euros.

El informe no valora construir ningún ramal de distribución a todos los municipios del Priorat beneficiarios desde la Torre de Fontaubella, pero los ha tenido en cuenta para dimensionar hidráulicamente el proyecto y la demanda de agua en un futuro. Para cifrar el caudal necesario para el suministro, se ha tomado como referencia los datos de población entre los años 2020 y 2024, y un índice hipotético de crecimiento demográfico.

Para gestionar el agua del minitrasvase del Ebro, los doce ayuntamientos deberán constituirse en una mancomunidad. El primer estudio de viabilidad para pedir agua del CAT data de 1999 y ha habido varios. En septiembre de 2024, el Ayuntamiento de Falset elevó una petición expresa a la ACA y al CAT. Los alcaldes son "conscientes" de que el proyecto "apenas empieza a andar" y que es "una aventura ambiciosa y de largo recorrido" que hay que emprender para no "correr el riesgo" de no poder garantizar el suministro de agua de boca mínimo y esencial a la ciudadanía.

La comarca del Priorat sufre "una extrema sequía", con niveles pluviométricos muy inferiores a lo que era habitual y muy alejados de los índices registrados en Cataluña el último año, lo cual ha provocado restricciones e incluso pérdidas de cosechas. Los alcaldes han defendido que "en tiempos de sequía persistente y emergencia climática" la conexión del CAT hacia el bajo Priorat y el Baix Camp, puede ser "una alternativa de suministro y una garantía de agua de boca" para estos municipios.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído