La Diputación de Tarragona ha participado esta pasada semana en el foro NESI 2024, celebrado en Mollina (Málaga), un espacio de encuentro y reflexión donde se han trabajado diversas dinámicas con el objetivo de generar nuevas iniciativas y proyectos en retos como la economía de impacto y transformación, las ciudades y la transición justa, la descentralización económica y la conexión urbana-rural.
La representación de la Diputación de Tarragona en el foro, encabezada por el diputado del Área de Gestión de Personas y Talento, Joan Castor, ha trabajado en la resolución de retos relacionados con la economía social y solidaria, la sostenibilidad y la justicia social.
La Diputación ha participado del encuentro junto con otros entes locales y entidades de desarrollo local y promoción económica de la demarcación, así como entidades del tercer sector. En concreto, han tomado parte los ayuntamientos de Amposta, Calafell, Cambrils, La Bisbal del Penedès, Reus, Tarragona y Tortosa; los Consejos Comarcales de El Baix Camp, de El Baix Penedès y de El Tarragonès; y las entidades Autoocupación, Ateneo Cooperativo de Les Terres de l'Ebre, Consorcio de Iniciativas Socioeconómicas (CIS), Consorcio para el Desarrollo del Baix Ebre y Montsià (BEMO), LEADER del Camp y la Universidad Rovira i Virgili.
El foro NESI, que este año llega a su cuarta edición, es un espacio de cocreación, encuentro y reflexión donde se debaten temas relacionados con la economía social y solidaria, la sostenibilidad y la justicia social, con el objetivo de promover un cambio hacia un modelo económico más equitativo y sostenible que tenga cuidado con las personas y el planeta. En total, han participado en la cuarta edición del foro NESI cerca de 200 personas, procedentes de instituciones y empresas de todo el estado y de otros países, además de emprendedores y entidades sociales.