Todos los teléfonos móviles inteligentes que se encuentren en las veguerías de Tarragona, Terres de l’Ebre y Penedès el martes 13 de junio entre las 11:00 h y las 13:00 h recibirán un mensaje de prueba del sistema de alertas de Protección Civil de la Generalitat. Se llevará a cabo así la repetición de la prueba que se realizó el 12 de abril, en la que un error en la herramienta de envío, desarrollada y administrada por el Estado, provocó que los mensajes no llegaran a la mayoría de teléfonos móviles. La Generalitat exigió entonces que se localizara y solucionara el problema y el Ministerio del Interior manifestó de forma rápida que lo había solucionado. Así, la mañana del día 13 se volverá a realizar este envío.
El sistema es muy útil, ya que permite una difusión masiva en un espacio muy corto de tiempo. Se utilizará solo en los casos de emergencia grave en los que la autoridad de protección civil haya determinado que es necesario dar instrucciones a la población, como puede ser el confinamiento ante un accidente químico o unas inundaciones.

Hasta ahora, se han llevado a cabo tres pruebas del sistema. La primera, el 28 de febrero en Lleida, el Alt Pirineu y el Aran, la segunda, el 12 de abril en las veguerías de Tarragona, las Terres de l’Ebre y el Penedès —la que se repetirá este 13 de junio— y, la tercera, el 27 de abril en las veguerías de la Catalunya Central y Girona. La prueba de envíos en la veguería de Barcelona, que comprende la ciudad de Barcelona y la zona metropolitana sur y norte y que debía tener lugar el 31 de mayo quedó aplazada hasta que se compruebe que la herramienta funciona correctamente.
¿Cómo funciona la prueba?
Esta prueba se realiza para dar a conocer entre la ciudadanía el sistema de alertas de protección civil a la población. Todos los teléfonos que se encuentren en la demarcación recibirán el siguiente mensaje de texto: “PRUEBA DE ALERTA DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA GENERALITAT DE CATALUÑA. No llames al 112, es una PRUEBA. En una emergencia real recibirías instrucciones para protegerte”. El mensaje se enviará en catalán, castellano e inglés.
El mensaje llega acompañado de un ruido estridente diferente del resto de sonidos que emite el teléfono al recibir una llamada o mensaje. Las personas que lo reciban no deben llamar al 112, solo es necesario que lean el mensaje antes de pulsar la tecla que salga en pantalla para que el sonido finalice. Las personas que por razones de trabajo o bien por tener una sensibilidad alta a ciertos sonidos no quieran recibirlo, deberán poner el teléfono en modo avión o apagarlo, aunque hay algunos modelos de teléfono en los que las alertas suenan aunque esté en modo avión.

Encuesta
Como la herramienta de mensajería desarrollada por el Estado no incluye ningún sistema de verificación de la recepción del mensaje, la Generalitat ha habilitado una encuesta para que los ciudadanos informen de si han recibido o no el mensaje, en qué idioma, de qué compañía son, etcétera. Es una encuesta anónima que no recoge ningún dato personal.
El enlace a la encuesta es el siguiente: https://arcg.is/00vu9b0
Configurar el teléfono
Para poder recibir estos avisos en el móvil es importante configurar los dispositivos para habilitar su recepción. Los móviles de última generación ya llevan el sistema de alerta integrado. En el caso de los más antiguos, es necesario configurarlo. Para hacerlo, puede seguir las instrucciones disponibles en la web interior.gencat.cat/alertesprotecciocivil.
