Los Mossos d'Esquadra han destacado que la disminución de los hechos delictivos durante 2024 supone un "cambio de tendencia importante" en la seguridad. En el Camp de Tarragona, los delitos bajaron un 0,5% el año pasado, y en el primer cuatrimestre de este año, se han reducido cerca de un 9%. Los datos los ha facilitado el jefe de la región policial de El Camp de Tarragona, Vicenç Lleonart, en el acto del Día de las Escuadras que se ha celebrado este miércoles en El Vendrell.
El intendente ha asegurado que el balance de 2024 ha sido "positivo" con la disminución de medio punto de los hechos delictivos en la región policial de Camp de Tarragona. Según Lleonart, se trata de un dato que muestra un "cambio de tendencia importante" y que consolida "el esfuerzo diario" de los Mossos d'Esquadra y del resto de los cuerpos policiales. En su intervención, el responsable de la región ha destacado que detuvieron a cerca de 7.000 personas e hicieron 126.000 identificaciones en el año 2024. "Vamos a incrementar las investigaciones, vamos a retirar muchas más armas blancas y vamos a aumentar la resolución de los hechos delictivos", ha añadido. También ha remarcado la lucha contra los grupos organizados vinculados al cultivo y al tráfico de la marihuana y ha indicado que decomisaron 7.000 plantas y arrestaron a 470 personas relacionadas con el delito contra la salud pública. "En cuanto a las redes criminales, nuestros investigadores han conseguido desarticular trece organizaciones y grupos criminales", ha dicho. Al mismo tiempo, ha valorado los dispositivos conjuntos con Guardia Civil, Policía Nacional, Policías Locales, Policía Portuaria, Cuerpo-sos de Vigilantes y la colaboración con la seguridad privada. "Estos dispositivos hablan de la buena coordinación y podemos constatar que el trabajo transversal está consolidado", ha afirmado. Respecto a las cifras del primer cuatrimestre de este año, el intendente ha señalado que la tendencia es "claramente a la baja", con una reducción global de los hechos delictivos de un 9%. "Somos tiempos cambiantes y tenemos que estar preparados para los nuevos retos", ha aseverado durante su discurso. Ante estos datos, Lleonart ha asegurado que trabajarán para "integrar y facilitar un segundo despliegue y un relevo generacional". "Dedicamos esfuerzos para erradicar todas las formas de violencia con empatía y, sobre todo, con una mirada de humanidad hacia nuestras víctimas", ha manifestado. Finalmente, se ha dirigido a los 1.779 agentes y mandos que conforman la región del Camp de Tarragona y les ha agradecido el trabajo y el compromiso. "Somos conscientes de los cambios de nuestra sociedad y de cómo cada vez es más complejo nuestro trabajo en la calle. Vuestra entrega, compromiso y vuestro espíritu de servicio son el activo más preciado que tenemos", ha aseverado.