Junts y PSC llegaron a un acuerdo para gobernar Perafort i Puigdelfí después del 28M. Dani Esparza, líder de los socialistas, se quedó con la primera tenencia de alcaldía y las concejalías de Seguridad Ciudadana, Vía Pública, Medio Ambiente y Parques y Jardines. Entrevistamos a Esparza para hablar de este acuerdo de coalición y los retos que aún quedan.
Usted ha estado en varias ocasiones en la oposición y ahora está en el Gobierno municipal como primer teniente de alcalde y responsable de varias áreas. ¿Por qué ha decidido en esta ocasión entrar al Gobierno?Pues por lo mismo que anteriormente estuve en la oposición, para hacer política y tratar de hacer avanzar la calidad de vida de mis vecinos de Perafort i Puigdelfí. Antes entendía, dada la correlación de fuerzas, que lo podía hacer mejor desde la oposición y ahora he entendido, con la misma convicción de hacer política en positivo, que podía ser más útil desde el Gobierno. El PSC, siempre lo hemos dicho, somos un partido de Gobierno. Lo somos cuando estamos en el Gobierno y lo somos cuando estamos en la oposición. Creo, en este sentido, que Salvador Illa lo demostró a la perfección cuando negoció y pactó los actuales presupuestos de la Generalitat a pesar de ser el jefe de la oposición. Primero, ser útiles a nuestros conciudadanos y, segundo, ser consecuentes con ello. Las peleas, los insultos y las descalificaciones no nos interesan.
¿Política útil? ¿Qué quiere decir eso exactamente según usted?Mire, yo siempre pongo el mismo ejemplo: quiero hacer en Perafort i Puigdelfí lo mismo que el presidente Pedro Sánchez está haciendo en España y que Salvador Illa también está haciendo en Cataluña. Es decir, marchar del fango de las divisiones y de las batallitas de campanario y orientarnos otra vez hacia el progreso sin dejar a nadie abandonado en la cuneta. En esencia, es así de sencillo. Creo que la ciudadanía así lo percibe y por eso los socialistas ganamos votos elección tras elección. Algunos compañeros, de hecho, definen el PSC como el Partido del Sentido Común. No les falta razón... Y este cambio a mejor que hemos tenido en el Gobierno de España y el que tendremos en la Generalitat cuando Salvador Illa sea presidente es lo que yo quiero llevar a Perafort i Puigdelfí. La misma manera de actuar en política, la política útil, sea dicho con toda humildad.
Bajemos a las realidad concretas, ¿qué áreas lleva y qué actuaciones destacaría?La verdad es que soy titular de áreas donde hay mucho trabajo a hacer porque están en el primer nivel de las actuaciones relacionadas con el día a día de las personas: medio ambiente, seguridad ciudadana, vía pública y parques y jardines. Me gusta que me paren los vecinos por la calle para explicarme los problemas más inmediatos que tienen y me encanta cuando los puedo resolver. Hablo de una acera en mal estado, de una farola que no funciona correctamente, de aquella calle que está deteriorada, de las pequeñas cosas a arreglar, etc. Todos los que me conocen saben que lo que me fascina de la política local es poder hablar directamente con mis convecinos y escuchar a mis vecinos. Este trato directo es vital. Decía antes que somos un partido de Gobierno pero añado también que somos un partido que está a pie de calle, compartiendo inquietudes y anhelos con la gente, hecho que nos reconocen incluso nuestros adversarios políticos.
Primer estadio: teniente de alcalde de Perafort, ¿cuál será siguiente paso?Primer estadio: Perafort i Puigdelfí. Siguiente paso: Perafort i Puigdelfí y sub-siguiente paso: Perafort i Puigdelfí. Mi compromiso con el pueblo es total y absoluto, al 100%. Yo no me planteo la política municipal como un trampolín para después no sé qué, al contrario, me planteo mi trabajo político en el Ayuntamiento como lo que más me gusta: poder ayudar a mi gente, a la gente del pueblo. Esta es mi ambición política, no encontrarán ninguna otra. Ni estoy para “forrarme”, ni por vanidad personal, ni para después ser diputado o lo que sea. No, estoy por convicción y porque quiero a Perafort i Puigdelfí. Punto final.
Ha quedado claro, ¿alguna cosa a destacar de su gestión municipal?Bien, siempre es difícil discriminar, pero me gustaría subrayar la importancia que estamos dando a la necesaria seguridad ciudadana, potenciando la tarea que llevan a cabo los dos vigilantes municipales. Siempre he dicho que sin seguridad no hay libertad y a pesar de que tenemos unos parámetros óptimos siempre tenemos que esforzarnos para mejorarlos aún más y poder garantizar una seguridad ciudadana impecable. En esta línea seguiremos trabajando hasta final del mandato.
¿Qué es lo que le gusta más de su pueblo?La manera de ser de la gente de Perafort i Puigdelfí. El espíritu de lucha que siempre han demostrado -recuerdo, por ejemplo, los meses más duros de la pandemia-. Cuando parece que las adversidades nos tumbarán este espíritu de pueblo consigue superar cualquier reto. Es fascinante. De hecho, es como una manera de combinar nuestra identidad, la libertad y una vida digna para todos y todas en un compromiso que no acaba nunca. Por eso, le reconozco, estoy enamorado de Perafort i Puigdelfí. Y teniendo este talante tan sugerente a diario ¿usted cree que quiero marchar fuera villa para hacer de diputado o de lo que sea? No gracias.
Yo no digo nada, soy un periodista que hace preguntas. Y en este sentido, le formulo la última: ¿cuál es el pueblo ideal que imagina?Lo veo cada día diariamente pero lo podría concretar así: un pueblo que ofrezca futuro y puestos de trabajo sobre todo a nuestra gente más joven, que sea acogedor e integrador desde el respeto a nuestra identidad y al espíritu del que le hablaba antes, donde todos los niños y niñas tengan una educación de calidad, donde la gente mayor disfrute -como se merece- de una jubilación plena y digna, y donde nadie -absolutamente nadie- tenga que marchar del pueblo por falta de perspectivas de futuro. Este es el municipio líder que anhelo y que, estoy seguro, seremos capaces de construir entre todos. Cuando vayamos todos a una Perafort i Puigdelfí serán imparables...