Cuenta atrás para 'Santa Tecla, la Fiesta Mayor de Cataluña'

29 de agosto de 2022 a las 13:32h

La Santa Tecla más larga, excepcional y esperada ya está aquí. Después de 2 años sin poder vivir las fiestas de una manera habitual, este año se alargarán del 12 al 25 de septiembre, 3 días más, con motivo de la conmemoración de los 700 años de la llegada de la reliquia del Brazo de Santa Tecla a Tarragona.

El alcalde de Tarragona, Pau Ricomà, y la consejera de Cultura, Inés Solé, han presentado esta mañana el detalle del programa. En total, cerca de 400 actos que incluyen toda una programación especial para culminar la conmemoración de los 7 siglos de fiesta en la ciudad. Tanto el alcalde como la consejera han destacado el carácter abierto y participativo de las fiestas, la gran oferta musical, la apuesta firme por el talento del territorio, por la gratuidad en la mayoría de sus actos, la descentralización en muchos de ellos y la perspectiva de género.

Una Santa Tecla que este año, como ha destacado el alcalde de la ciudad, "proyectará Tarragona, su historia y tradición, como la gran ciudad que es; y como un gran escaparate de talento local y cultura y fiesta excepcional que tenemos". Ricomà ha destacado también "la gran oportunidad que representan las fiestas para activar la economía de nuestra ciudad. Se trata de la mejor inversión que podemos hacer".

Por su parte, la consejera de Cultura, Inés Solé, ha agradecido el esfuerzo de todas las entidades y agentes culturales de la ciudad. Según Solé, "ellas nos enriquecen culturalmente como ciudad y como tarraconenses y con las que hemos confeccionado todo un programa de fiestas motivador y estimulante y que pone en valor el derecho a la cultura".

La fiesta mayor de Tarragona, en el territorio catalán

El Patronato de Turismo se suma a la celebración de Santa Tecla 700 y ha desarrollado una campaña de comunicación pensada para situar la fiesta mayor de la ciudad en el conjunto del territorio catalán. Así, y bajo el lema "Santa Tecla, la Fiesta Mayor de Cataluña", se posiciona una fiesta mayor de origen medieval que se ha perpetuado a lo largo de los años sin perder de vista sus orígenes, tradición y modernidad.

Un inicio y un final extraordinarios

De manera excepcional, como ya se había anunciado, esta Santa Tecla tendrá una duración superior a la habitual. Comenzará dos días antes de lo habitual, el día 12, con el espectáculo inaugural y conmemorativo de estos 700 años de historia Setembre, de la mano de los tarraconenses Marc Chornet y Roger Conesa. La cita será en la TAP a las 20 h y ofrecerá una lectura contemporánea y muy arraigada a la ciudad y a sus fiestas de la figura de Santa Tecla, protagonizada por las actrices Muntsa Alcañiz, Agnès Busquets, Júlia Creus y Maria Teresa Roig.

También como excepción, el Correfoc del día de la Mercè no pondrá punto y final a las fiestas de este año, que terminarán un día más tarde, el 25 de septiembre. El escenario para cerrar no sólo esta Santa Tecla sino también la conmemoración de los 7 siglos de la llegada de la reliquia de la patrona a la ciudad será, como lo fue ahora hace 700 años, la Catedral de Tarragona, que envolverá sonido y relato en un concierto extraordinario de clausura de la conmemoración dirigido por el tarraconense Xavier Pastrana y donde se interpretará una pieza musical de creación nueva dedicada a la patrona, obra del prestigioso compositor Josep Vila i Casañas, uno de los directores con más difusión mundial de nuestro país. La composición musical en cuestión lleva por título Vesperae Tarraconensis, La Catedral del Sonido, y el vínculo con las fiestas tarraconenses estará muy presente.

El Pregón se acerca a la ciudad

Siguiendo los pasos del Pregón que cambió su formato en 2019 pasando a celebrarse en el balcón del Ayuntamiento de cara a la ciudad, el Pregón también se adapta este año y se acerca aún más a la ciudadanía dejando de celebrarse en el interior del Palacio Municipal y tomando como escenario la plaza de la Font, donde se llevarán a cabo los homenajes festivos a la perpetuadora, la Banda Unió Musical de Tarragona, y tecleras y tecleros de honor manteniendo el ritual del balcón del Palacio en cuanto al toque de apertura y Pregón y al encendido de la primera tronada de fiesta mayor.

Y esta misma noche de Pregón, repitiendo la experiencia de la Santa Tecla pasada, los grupos de fuego de Tarragona volverán a impregnar toda la ciudad de olor a pólvora para anunciar este inicio de la Santa Tecla más esperada.

En cuanto al Pregón, por cuarto año consecutivo mantendrá su formato pronunciado desde el balcón del Palacio Municipal este año sin restricciones de aforo en la plaza de la Font y añadiendo una novedad, y es que por primera vez, la pregonera Danae Boronat, será acompañada por deportistas tarraconenses.

El Séquito de Tarragona, de enhorabuena: recuperación del Baile de Titanes en el Séquito Popular

El Séquito de la ciudad está de enhorabuena este 2022 ya que, por fin, vuelve a las calles y las plazas con total normalidad después de las tandas de lucimiento excepcionales del año pasado sobre el escenario de la plaza de la Font. Además, este año recupera un baile nuevo: se trata del Baile de Titanes que, coincidiendo con los 700 años de su primera noticia, el Gremio de Mareantes propone volver a formar parte del Séquito Popular de la ciudad tal como habían hecho desde el s.XIV y hasta principios del s.XIX. Se trata de un elemento claramente diferente al resto y que no se encuentra documentado en otras poblaciones del país.

La Cercavila del Convite del 700, una Muestra de Folclore Vivo única e irrepetible en los Países Catalanes

El 17 de septiembre, Tarragona se convertirá en centro neurálgico de la cultura popular de los Países Catalanes con una Muestra de Folclore de lujo y nunca vista en ningún lugar. Para conmemorar Santa Tecla 700, el acto quiere convertirse en un homenaje a los principales séquitos populares de los Países Catalanes a partir de una selección de elementos participantes de algunas de las principales fiestas mayores elegidas por su valor y singularidad y por el hecho de disponer de un homólogo en la fiesta mayor tarraconense. En concreto, la Muestra contará con la participación del Baile de Diablos de Vilanova, el Dragón de Vilafranca, el Buey de Figueres, la Pájara de Terrassa, la Godra de Caldes de Montbui, el Baile de Serrallonga de Sant Quintí de Mediona, el Águila de Girona, la Mulassa de Valls, la Cucafera de Montblanc, el León de Barcelona, la Familia Robafaves de Mataró, el Baile de Bastones de l'Arboç, el Baile de Pastorets de Igualada, los Turcos y Cavallets de Sant Feliu de Llobregat, el Baile de Patatuf de Sant Climent de Llobregat, el Baile de Cercolets de Torredembarra, el Baile de Gitanas del Vendrell, el Baile de Valencianos de Lleida, el Baile de Primos de Reus, la Danza de Moma de Carcaixent y la Moixiganga de Sitges. Todos ellos, y también de manera excepcional este año, saldrán y finalizarán en la plaza de la Font.

Una procesión excepcional

También, en conmemoración de los 700 años de la llegada de la reliquia de Santa Tecla a Tarragona, la procesión del 23 de septiembre será extraordinaria, pues se verá envuelta en todo su recorrido por la luz de 7.000 velas que se distribuirán entre la ciudadanía que la siga a su paso por las plazas y calles de la ciudad.

Los castillos

Después de la magnífica jornada de Sant Magí, la ciudad recupera también en su plenitud todo el calendario casteller habitual de las fiestas de Santa Tecla. El 18 de septiembre en la plaza de la Font tendrá lugar, después de dos años de ausencia, la habitual Jornada del Primer Domingo con la Colla Xiquets de Tarragona, la Colla Jove Xiquets de Tarragona, la Colla Vella dels Xiquets de Valls y los Castellers de Vilafranca. El 23 volverá la jornada de Santa Tecla con los castillos, torres y pilares de las collas castelleras de la ciudad: Xiquets de Tarragona, Jove Xiquets de Tarragona, Xiquets del Serrallo y Castellers de Sant Pere i Sant Pau. Y finalmente, el día de la Mercè la ciudad vivirá un regreso también muy esperado: la jornada de la Mercè en la plaza de las Cols y los Pilares Caminando, que subirán los veinte escalones de la Seu, los bajarán y enfilarán como es tradición la calle Mayor hasta la plaza de la Font y al balcón del Ayuntamiento.

Las celebraciones de las entidades

Como es habitual, diversas entidades celebran actos, muchos de ellos conmemorativos. Es el caso del Esbart Santa Tecla, que para conmemorar sus 50 años ofrecerá un baile especial en el Teatro Metropol en el que sus ex bailarines pondrán en escena muchos bailes bailados durante estas cinco décadas. También el Buey de la ciudad está de aniversario y para celebrar sus 30 años organiza una cercavila especial con la participación de otros bueyes invitados. Otras celebraciones de esta Santa Tecla son los 35 años de la Mulassa y los 20 de la Mulasseta, el homenaje y presentación del nuevo vestuario de los portadores de los Gigantes Moros y Negritos, el IV aniversario de la Giganta Frida o la fiesta del 10º aniversario de la Asociación Ambraçats.

Damas y Viejos se trasladan a los barrios de Poniente

Por primera vez en la historia de la fiesta, el Baile de Damas y Viejos se representará este año en los barrios de Poniente, en concreto en la plaza de la Constitución de Bonavista, para ofrecer su particular visión de la ciudad y el mundo a los vecinos y vecinas de esta zona de la ciudad.

La Santa Tecla de los conciertos

Estas fiestas también serán las del regreso de los grandes conciertos. Más de 50 actuaciones musicales repartidas por toda la ciudad y para todos los gustos y, la mayoría, gratuitas. Los grandes nombres de esta Santa Tecla serán Manel, que actuará de manera gratuita el día 18 en la plaza Corsini; el día antes lo harán Baron Rojo y Viuda Negra en la Anella Mediterrània, las formaciones Auxili y Germà Negre lo harán el mismo 17 en plaza Corsini, y los Pets lo harán en la TAP el día 24 de septiembre.

No faltarán a la cita otras propuestas tanto tarraconenses como la BUMT que ofrecerá en el Teatro Auditorio del Camp de Mart el espectáculo Amparito.cat, Rambla Music presentando La Salseta de la Plateria, un concierto homenaje a estas orquestas que se hará en el Teatro Tarragona; el concierto de Santa Tecla de los Ministrers del Consell Municipal con motivo de su 20º aniversario en la Catedral; así como otras actuaciones musicales más intimistas como el concierto de Claudia Crabuzza con motivo del 50º aniversario del hermanamiento entre Tarragona y el Alguer; o el concierto de música de banda en la plaza de la Pagesia con la Stadtharmonie Amriswil, una banda suiza dirigida por el oboísta tarraconense Jordi Bertran Sastre, antiguo miembro de la BUMT.

A todo esto, se sumarán muchas otras propuestas de la mano de iniciativas consolidadas ya de la fiesta como son la Terrasseta, que del 14 al 21 ofrecerá en el Parque Saavedra música, teatro, circo, espacio de encuentro y reflexión feminista, proyectos solidarios, cine y restauración para todos los gustos. Algunos de sus cabezas de cartel de este año son Maria Jaume y Joan Colomo, que sin duda harán las delicias de sus seguidores asistentes. Otros nombres destacados llegarán de la mano del colectivo Barraques, que volverá a llenar de buena música el paseo de las Palmeras las noches del 22, 23 y 24 de septiembre con actuaciones como Svetlana o Ganjanights. Tampoco faltarán el Sona9, los Teclautors y el JazzClub de la Tecla Capsa, en la Capsa de Música de la mano de la Asociación de Músicos; las propuestas de La Música del Diable con El Jardín Sonoro con Eva Fernández y 2UT; así como las muchas iniciativas familiares que ofrecerá la asociación Tecletes.

El teatro, la danza, el circo y la magia de Santa Tecla

Teatro, danza, magia y circo también estarán muy presentes en estas fiestas de Santa Tecla. La Sala Trono presenta dos propuestas teatrales para estas fiestas: Los días 22 y 23 se podrá ver en la Sala Trono Armanyà Las buenas intenciones, de Marc Artigau; y el viernes 23 y sábado 24, Las cosas excepcionales, de Duncan Macmillan.

Como ya se anunció, también la danza formará parte de la conmemoración de Santa Tecla 700 y lo hará en clave femenina y contemporánea de la mano de la compañía tarraconense la Imperfecta Dansa, que llevará el día 15 al Teatro Tarragona el espectáculo Constància invicta. La compañía plantea para la ocasión una aproximación en el personaje histórico de la Tecla a través del cuerpo y el movimiento.

Dentro de los actos conmemorativos de Santa Tecla 700 también se enmarca la propuesta teatral de las Forques Teatre, de Constantí, que nos transportarán 700 años atrás con su espectáculo El Traslado del Brazo de Santa Tecla, el lunes 18 en la plaza de la Pagesia.

Ya se puede consultar el programa de actos al detalle en la web de Santa Tecla y en la app TGN Agenda.

Sobre el autor
EstherFigueroa
unn nameed
Ver biografía
Lo más leído