Los ayuntamientos de Riudecanyes, Montbrió del Camp, Vinyols i els Arcs y Riudoms han exigido a la Generalitat que detenga el proyecto eólico impulsado por la empresa Tesera Energía S.L. por el "fuerte impacto negativo" que supondría para los municipios.
La iniciativa prevé la construcción de seis parques, cada uno con un aerogenerador de más de 150 metros de altura, y una línea eléctrica de evacuación de casi 30 kilómetros y 91 torres "de gran formato", han afirmado este martes los consistorios en un comunicado conjunto.
Conjuntamente, los seis molinos generarían una potencia de casi 30 MW. Cuatro se instalarían en el término municipal de Montbrió del Camp y los otros dos en Riudecanyes. En Montbrió también habría una subestación eléctrica.
La línea eléctrica de alta tensión llevaría la energía desde los aerogeneradores hasta instalaciones de Repsol en la Pobla de Mafumet, y que pasaría por los términos de Riudecanyes, Mont-roig del Camp, Montbrió del Camp, Cambrils, Vinyols i els Arcs, Riudoms, Reus, Vila-seca, la Canonja, Constantí y la Pobla de Mafumet.
De los 27,7 kilómetros de trazado, 19,6 serían con cableado aéreo y 8,1 soterrados. "La creación de esta línea eléctrica supondrá ubicar 91 torres eléctricas a lo largo de todo su recorrido, con una altura mínima de unos 20 metros cada una de ellas. Parte de estas torres se ubicarían en caminos públicos y muchas otras en campos agrícolas", han expresado en la nota. Tesera Energía S.L. tiene prevista una inversión de 4,3 millones de euros.
Los ayuntamientos que han firmado el comunicado han argumentado que el "proyecto tendría un gran impacto" a nivel ambiental y paisajístico y han destacado que "todavía mantienen una estructura agrícola relevante que hay que preservar".
"Se estaría alterando la fisonomía de nuestro entorno y perjudicando los valores identitarios y productivos del término", han añadido. La línea de evacuación, además, en algunos casos dividiría fincas rústicas y fragmentaría el territorio.
Los consistorios han expuesto que las medidas correctoras propuestas no garantizan que no haya daños a los ecosistemas locales ni al patrimonio cultural. Finalmente, han puesto de manifiesto "el efecto acumulativo", en el sentido de que en el Baix Camp ya hay otras instalaciones similares "que consumen suelo y recursos naturales".
"Se está produciendo una degradación progresiva del paisaje agrario y una posible afectación a actividades tradicionales (agricultura) sin que se haya valorado adecuadamente el impacto socioeconómico global", han explicado. Por todo ello, los cuatro ayuntamientos enviarán informes a la Generalitat para que rechace el proyecto.
Paralelamente, los municipios han expresado que temen que el hecho de que la compañía haya presentado seis parques en lugar de uno solo "podría responder al objetivo de acogerse a la figura de los miniparques eólicos y simplificar trámites". No obstante, en su opinión, "se deben valorar los efectos sumados de los seis aerogeneradores y de toda la línea eléctrica de evacuación".