Con el afán de reafirmar el compromiso adquirido en 2018 por el conjunto de la institución y seguir caminando en concordancia con la agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas, la Cruz Roja realizará una jornada de limpieza de playas y fondos marinos en las localidades de Salou y El Vendrell los días 5 y 6 de junio.
El sábado 5 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, los participantes iniciarán la actividad en Salou a partir de las 10h de la mañana. Repartidos en grupos de 6 personas saldrán desde el Club Náutico y desde el Monumento Els Pilons, con el fin de cubrir la Playa de Llevant, la Playa de Ponent y la Playa Llarga, tanto por tierra como por agua.
Además de los voluntarios de la Cruz Roja se contará con la participación de voluntarios de diversas entidades locales, concretamente, la asociación Anem a caminar y el Grupo de mujeres de Salou realizarán la batida por tierra y miembros del Club de Buceo Tarraco, del Club Natación Salou y del Salou Triatló Costa Daurada por mar. A las 12h del mediodía, al finalizar la actividad, se pesarán todos los residuos recogidos delante del Monumento Els Pilons.
El domingo 6 de junio será el turno de la playa de El Vendrell. En este caso la actividad tendrá inicio a las 9h delante del Riuet de Coma-ruga y participarán el Club Náutico de Coma-ruga, Anèl·lides, servicios ambientales marinos y Oceánicos. En ambos casos se ha contado con la colaboración de los respectivos consistorios.
El Ayuntamiento de Salou y El Vendrell han hecho entrega de guantes y bolsas de basura a Cruz Roja para la recogida y obsequiarán a cada participante con una botella de vidrio reutilizable. Por otra parte, la empresa Casco Antiguo, especializada en submarinismo, ha facilitado las redes para la recogida de residuos a los submarinistas.
Firmes en el compromiso de reducir la huella de carbono
En línea con la postura adoptada en 2018, la Cruz Roja renueva este año su compromiso para seguir reduciendo la huella de carbono de la organización. El objetivo de la institución es alcanzar la neutralidad climática en 2030.
La Cruz Roja en Tarragona ha logrado una reducción de un 42% de su huella de carbono en 2020, lo que supone la emisión de 183.090 toneladas menos de CO2 que en 2019.
