El cabeza de lista de Junts del sur de Cataluña al Congreso de los Diputados, Josep Maria Cruset, ha subrayado que “el Estado español hace de todo y más para laminar nuestro modelo universitario y de investigación. Todos los gobiernos españoles tienen obsesión. Por eso, debemos detenerlo y, en el sur de Cataluña, hay que proteger la excelencia de la Universidad Rovira i Virgili”, ha señalado el candidato tras mantener una reunión esta mañana con el rector de esta universidad, Josep Pallarès.
Durante la sesión de trabajo, Cruset ha explicado al rector de la URV las exigencias que Junts trasladará al Congreso de los Diputados después de las elecciones del 23 de julio porque “es evidente que el Estado español perjudica gravemente la autonomía de las universidades catalanas y nuestro modelo de conocimiento e investigación”.
El cabeza de lista ha resaltado que el Gobierno español no permite que Cataluña tenga la competencia y el fondo de las becas y ayudas al estudio o que no ofrece los mecanismos ni la dotación presupuestaria adecuada para una estabilización que frene la precariedad laboral en el sistema de conocimiento.
También ha puesto de manifiesto que impide devolver el 100% del IVA de la investigación, que no destina recursos suficientes en investigación y que no garantiza el uso del catalán en el sistema de conocimiento de Cataluña.
Cruset ha reafirmado que, desde el Congreso de los Diputados, Junts impulsará todas las iniciativas legislativas necesarias para que “la URV mantenga la misma fuerza y empuje”, ha afirmado. Según Cruset, “la Universidad Rovira i Virgili contribuye enormemente en el desarrollo económico, social y cultural de nuestra demarcación: Genera oportunidades enormes porque tiene unas potencialidades increíbles”. “Es uno de nuestros tesoros más preciados. De hecho, el futuro de nuestro territorio y de la URV van ligados de la mano”, ha remarcado el candidatoacompañado de la número 5 de la lista y segunda tenientede alcaldía del Ayuntamiento de Valls, Sònia Roca.
Visita a la ecoplanta de El Morell
Antes de la reunión con el rector de la URV, el cabeza de lista de Junts ha visitado la ecoplanta de El Morell, que entrará en funcionamiento en 2026 y que representará un nuevo paradigma en la gestión de residuos. “Este proyecto sitúa el sur de Cataluña al frente de la transición verde y de la sostenibilidad”, ha concretado Cruset.
Esta planta impulsada tendrá la capacidad de asumir 400.000 toneladas anuales de residuos urbanos no reciclables, que transformará en 240.000 toneladas de metanol circular, una materia prima para la industria química y para fabricar biocarburantes. “Representará un nuevo cambio de paradigma en la valorización de residuos”, ha sentenciado.