Creixell crea un juego de cartas para dar visibilidad a las mujeres

28 de febrero de 2023 a las 12:03h

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Creixell ha creado el juego de cartas “De Invisibles a Invencibles”, que ha sido ideado por la técnica de Igualdad, Ariadna Martí. El juego es una versión de la baraja de cartas española, apta para personas de todas las edades, que quiere ser una buena herramienta para dar a conocer de forma divertida a mujeres referentes en muchos ámbitos.Entre las mujeres referentes que protagonizan los juegos de cartas se encuentra Hellen Keller la escritora, política y activista norteamericana que fue la primera persona sordociega que obtuvo un título universitario; Chimamanda Ngozi-Adichie, escritora, novelista, dramaturga y feminista nigeriana; Alèxia Putellas i Segura, futbolista catalana del Barça que ganó el “Balón de Oro” (2021 y 2022) a la mejor jugadora del mundo y la segunda deportista española en conseguirlo; “Rosalía” Vila Tobella, cantante, compositora, productora discográfica y actriz catalana, que ha obtenido varios reconocimientos internacionales como el “Grammy latino”. La artista de Sant Esteve Sesrovires habla sobre el machismo en algunas de sus canciones.El juego de cartas se presentará en la Escuela Les Eres de Creixell como una herramienta para poder trabajar en las aulas y dar visibilidad a las mujeres de diferentes ámbitos. También se está barajando la posibilidad de presentarlo en los institutos de la comarca y hacer dinámica con las cartas.La concejala de Servicios Sociales e Igualdad de Creixell, Chelo Picón, ha destacado que “la educación con perspectiva de género nos da herramientas y visiones para afrontar los procesos educativos y nos ayuda a tomar conciencia de cómo trabajar de forma explícita e implícita las cuestiones de género”. Asimismo, la concejala recuerda que “incorporar esta visión nos ofrece la oportunidad de analizar todo lo que nos rodea y, a nosotras mismas, siendo conscientes de desigualdades, injusticias o temas a trabajar que anteriormente estaban invisibilizados o no les prestábamos atención”.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído