Crean una aplicación para establecer un registro territorial sobre la avispa asiática

16 de noviembre de 2020 a las 12:42h

La Diputación de Tarragona ha colaborado en la creación de una aplicación que permitirá establecer un registro de datos y de información territorial municipal sobre la avispa asiática con el objetivo de establecer criterios comunes en la gestión local de esta especie invasora y mejorar la calidad y la cantidad de información sobre la evolución y el control de la invasión. La aplicación SITMUN-Avispa Asiática ha sido desarrollada por las Diputaciones de Barcelona y Girona y también ha contado con el apoyo de la Generalitat de Cataluña y de la Diputación de Lleida.

SITMUN-Avispa Asiática es una herramienta que permitirá establecer un sistema de registro de datos e información territorial sobre esta especie invasora y que, en una primera fase, se pondrá a disposición de los ayuntamientos, consejos comarcales y entes locales. De este modo, se pretende potenciar y unificar la recogida de información asociada a la detección de nidos de la avispa asiática en el ámbito local, y facilitará su tarea a los que trabajan en la gestión territorial municipal.

Aunque las comarcas de Girona y Barcelona son las más afectadas, desde 2018 está presente en las cuatro demarcaciones catalanas. Hasta ahora, las medidas que se han tomado para erradicar la avispa asiática no han conseguido frenar su crecimiento. Por este motivo, más allá de centrar los esfuerzos en procurar mitigar su presencia, los expertos consideran que es necesario implementar también medidas de gestión, de adaptación y sensibilización para convivir con ella, como lo es esta aplicación.

El primer caso de avispa asiática (Vespa velutina ssp. nigrithorax) en Cataluña se detectó en 2012, en el Alt Empordà. Desde entonces, la expansión de esta especie exótica invasora ha sido progresiva, hasta el punto de estar presente en muchos puntos del país. Las condiciones climáticas idóneas, una gran disponibilidad de fuentes de alimentación, la gran capacidad reproductora de esta especie, y la falta de enemigos naturales específicos han favorecido su expansión, con los agravios que este hecho conlleva en el ámbito de la apicultura, la biodiversidad y los riesgos en la seguridad y la salud pública.

El SITMUN

El SITMUN (Sistema de Información Territorial Municipal) es una plataforma pública que permite visualizar y gestionar de forma estructurada y en único visor toda la información geográfica disponible, a diferentes escalas y para todos los municipios. Y al mismo tiempo, permite visualizar y relacionar datos de temáticas diferentes en un único mapa, con información oficial.

El sistema dispone de un gran volumen de información geográfica que permite ver, analizar, planificar y gestionar el territorio. Incluye diferentes fuentes de información generadas por los departamentos internos de las cuatro diputaciones, los entes locales de cada demarcación y otros organismos oficiales que elaboran cartografía en el ámbito de sus competencias. Hay que tener en cuenta que esta información es homogénea a nivel supramunicipal, con el objetivo de poder aplicar políticas comunes a nivel regional.

En el caso concreto de la avispa asiática, se ha optado por acogerse a este sistema porque es una aplicación informática consolidada, que favorece la estandarización en la recogida de datos a los entes locales de toda Cataluña y que cuenta con herramientas y capas que facilitan la edición, la gestión y la visualización en continuo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído