Crean un sistema informático pionero que detecta la retinopatía diabética con IA

09 de abril de 2023 a las 09:17h

Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) y de la Universidad Rovira i Virgili (URV) han creado un sistema pionero de inteligencia artificial para prevenir la retinopatía diabética. Su software es el primero en el mundo que puede determinar la probabilidad de que una persona con diabetes de tipo dos sufra esta afectación ocular, una enfermedad que la puede dejar ciega. El equipo de investigación ha creado un segundo software que detecta la patología y dos aparatos móviles que acercarían el sistema para obtener imágenes y analizar la retina y el fondo del ojo en los consultorios y los Centros de Atención Primaria de todo el país. El Hospital Sant Joan de Reus está realizando una prueba piloto con los dos programas y los nuevos aparatos

Se calcula que un 10% de la población padece diabetes y de esta un 20% acaba desarrollando retinopatía diabética. Se trata de una complicación de la enfermedad que puede conllevar la ceguera total de los pacientes.

Durante la última década, los investigadores del IISPV y la URV han trabajado para mejorar la detección y prevención de esta afección ocular y, ahora, el Hospital Sant Joan de Reus está poniendo a prueba un pionero sistema basado en dos softwares y dos aparatos móviles que permiten predecir las posibilidades de padecer la enfermedad, trabajar para evitarlo o detectarla a tiempo.

Por un lado, han creado el programa 'Retiprogram', "el único sistema en el mundo" que puede predecir si un diabético sufrirá ceguera. "Basándose en una serie de datos clínicos y personales, el sistema determina el riesgo del enfermo a desarrollar retinopatía diabética" y con esta información se puede hacer un control y seguimiento más eficiente, como ha explicado el jefe del servicio de oftalmología del Hospital Sant Joan de Reus e investigador responsable del Grupo de Investigación en Oftalmología del IISPV, Pere Romero.El pionero software ha despertado el interés de la Generalitat que estudiaría integrarlo al sistema sanitario, según ha avanzado el catedrático del departamento de Ingeniería Informática y Matemáticas de la URV e investigador del IISPV, Domènech Puig.

Según Puig, Salut también prevé incorporar a la red pública el sistema informático 'Mira', creado por el mismo equipo de investigadores del IISPV y la URV. En este caso, "el programa permite llevar a cabo una lectura automática de las imágenes del fondo del ojo del paciente y, por tanto, identificar si existe o no retinopatía diabética", ha contado el doctor Romero.

La previsión de los investigadores es que en un plazo de dos años, ambos sistemas puedan estar implantados en los hospitales y centros de atención primaria (CAP) de Cataluña.Llegar a todos los pacientes con diabetes

Aparte de estos dos softwares, el equipo del IISPV y la URV también han creado dos dispositivos móviles que permitirán que las exploraciones oculares de los enfermos con diabetes las puedan hacer los médicos de primaria. Los usuarios no tendrían que desplazarse para tener acceso a los diagnósticos de prevención. De momento, para poder obtener estas imágenes del fondo del ojo, los pacientes deben ir hasta alguno de los pocos centros de atención primaria que disponen de una de las máquinas, de grandes dimensiones, con las que se hace la revisión y que fotografían la retina, porque mayoritariamente están en las ciudades más grandes.

Por ejemplo, en la comarca del Baix Camp, hay 17.000 pacientes con diabetes que, para hacer este diagnóstico, se tienen que desplazar al Hospital Sant Joan de Reus, al CAP Sant Pere de Reus o al Hospital Lleuger Gimbernat de Cambrils, los únicos centros que tienen este para detectar la retinopatía diabética. El jefe del servicio de oftalmología del Hospital Sant Joan de Reus lamenta que "con tres máquinas funcionando mañana y tarde" en la comarca solo se puede llegar a 8.000 pacientes al año, un 40% del total.Una 'spin-off' para comercializar el sistema

Para poder comercializar todos estos productos y sistemas, el IISPV y la URV han creado la empresa derivada 'RetinaReadRisk'. Lo han hecho en el marco de un programa de EIT Health que les permite ampliar sus oportunidades de negocio a otros países y territorios. Los socios fundadores de esta spin-off son el IISPV, Genesis Biomed, UP2Smart (URV) y Grupo TRC (Telefónica).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído