Covestro ha comenzado el ejercicio 2023 mejor de lo esperado. A pesar de que la demanda continúa débil en un entorno empresarial aún desafiante, la empresa ha sido capaz de limitar los impactos negativos asociados. Las ventas del Grupo cayeron un 20,1% en el primer trimestre de 2023, hasta los 3700 millones de euros (año anterior: 4.700 millones de euros), debido, entre otras cosas, al descenso de los volúmenes vendidos y al menor nivel de precios de venta.
El Grupo registró un EBITDA de 286 millones de euros, lo que supone una caída del 64,5% interanual (año anterior: 806 millones de euros), a causa del descenso de los volúmenes vendidos y a la reducción de los márgenes. No obstante, este resultado superó con creces las expectativas de la propia empresa de 100 a 150 millones de euros, así como las recientes estimaciones de los analistas, que cifraban el *EBITDA del primer trimestre en 158 millones de euros.
Esta evolución es resultado, en particular, del enfoque del Grupo en la eficiencia como parte de su estrategia "Futuro sostenible". En el primer trimestre los ingresos netos cayeron hasta -26 millones de euros (año anterior: 416 millones de euros), mientras que el flujo de efectivo libre operativo (FOCF) fue de -139 millones de euros (año anterior: 17 millones de euros).
"Hemos comenzado 2023 mejor de lo que esperábamos, lo que viene a demostrar claramente que la estrategia “Futuro sostenible” está dando sus frutos. Los éxitos iniciales cosechados han sido resultado de nuestro propio esfuerzo", apunta Markus Steilemann, CEO de Covestro. "Esta dinámica positiva muestra que Covestro avanza por el camino correcto. Continuamos centrando, sin descanso, todos nuestros esfuerzos en un crecimiento sostenible, en una cooperación fructífera con nuestros clientes y en la eficiencia. De este modo, impulsamos nuestra visión de convertirnos en una empresa completamente circular".
Cuantificación de las previsiones para 2023
A la vista de los resultados del primer trimestre de 2023, de los mejores márgenes y de un nivel mejorado de los costos, Covestro ha ajustado la previsión de los indicadores de gestión clave del *EBITDA, el flujo de efectivo libre operativo y el FREC por encima del CMPC para el ejercicio 2023. La reducción de las emisiones esperada en la adquisición de energía se ha traducido en un ajuste de las previsiones de emisiones de gases de efecto de invernadero (GEI).
Covestro prevé ahora que el EBITDA del Grupo se sitúe entre 1.100 y 1.600 millones de euros. El Grupo anticipa un flujo de efectivo libre operativo de entre 0 y 500 millones de euros y un FREC por encima del CMPC de entre -6,0 y -2,0 puntos porcentuales. Se prevé que las emisiones de GEI de Covestro, medidas como equivalentes de CO₂, se sitúen ahora entre 4,2 y 4,8 millones de toneladas métricas (antes: al mismo nivel que el año anterior). Covestro espera que el EBITDA del segundo trimestre de 2023 se sitúe entre 330 y 430 millones de euros.
"El primer trimestre de 2023 fue mucho mejor de lo esperado al principio de año, y confiamos en que la tendencia se mantenga en el segundo trimestre. Esto se refleja en nuestras previsiones", señala Thomas Toepfer, director financiero de Covestro. "En un contexto de menores costos y mayores márgenes, también observamos una dinámica positiva para el resto del año, y hemos ajustado nuestras previsiones en este sentido para el ejercicio 2023. En otro orden de cosas, hemos decidido reanudar nuestro actual programa de recompra de acciones a corto plazo".
Covestro inició el programa de recompra de acciones en febrero de 2022, pero lo suspendió temporalmente a mediados del año pasado debido al deterioro de las perspectivas económicas. En vista de las previsiones revisadas y la mejora secuencial de las ganancias y los volúmenes, el Consejo de Administración ha decidido, ahora, continuar con el programa actual. La recompra del siguiente subtramo con un volumen de hasta 75 millones de euros comenzará en mayo de 2023.
La atención sigue centrada en el crecimiento sostenible y la economía circular
Covestro aplica de manera sistemática su estrategia "Futuro sostenible", y en el primer trimestre de 2023 ha avanzado en sus esfuerzos por ser totalmente circular y desarrollar innovaciones sostenibles. Además de invertir en su propia área de investigación y desarrollo de materias primas no fósiles, Covestro también concentra sus esfuerzos, por ejemplo, en utilizar productos con balance de masas. Como parte de esta iniciativa, el Grupo ha ido aumentando el número de centros globales con la certificación del estándar de sostenibilidad ISCC PLUS, que cuenta con reconocimiento internacional, y amplía continuamente su cartera de productos circulares. En marzo de 2023, Covestro recibió la certificación para Baytown, Texas (EE. UU.), su tercer centro de producción en tamaño de todo el mundo, por lo que todas sus ubicaciones centrales cuentan actualmente con la certificación de acuerdo con este estándar. Además de Baytown, están Leverkusen, Dormagen y Krefeld-Uerdingen (Alemania), Shanghái (China), Changhua (Taiwán), Map Ta Phut (Tailandia), Amberes (Bélgica) y Filago (Italia). Covestro espera comenzar a comercializar productos concretos con la certificación ISCC PLUS fabricados en su planta de Baytown en el segundo semestre de 2023.
Covestro también realiza avances continuos en el campo del reciclaje de plástico. Junto con sus socios, la compañía ha completado satisfactoriamente PUReSmart, un proyecto de investigación financiado por la UE que demuestra que es posible el reciclaje químico de espuma de poliuretano, como la utilizada en colchones. En la actualidad, Covestro, en colaboración con socios del sector de la gestión de residuos, está impulsando el desarrollo de esta tecnología para su uso industrial. La empresa ha lanzado el colchón Evocycle® CQ, la primera iniciativa asociada específicamente a la quimólisis de espuma de colchones de poliuretano, lo que pone de manifiesto su deseo de continuar invirtiendo en esta innovadora tecnología.
Ambos segmentos ocupan una sólida posición a pesar de los desafíos
Como demuestran los resultados del primer trimestre de 2023, Covestro ocupa una buena posición desde el punto de vista estratégico y estructural para superar con éxito los desafíos actuales. El segmento Materiales de rendimiento se centra en el suministro fiable de productos estándar a precios de mercado competitivos, mientras que el segmento Soluciones y especialidades responde a la necesidad de productos complejos con un alto ritmo de innovación, en combinación con servicios de tecnología de aplicación. Covestro puede, de este modo, aprovechar perfectamente los puntos fuertes individuales de ambos segmentos en sus entornos competitivos respectivos, y orientarlos a las necesidades de los clientes.
Las ventas del Grupo correspondientes al segmento Materiales de rendimiento cayeron un 25,0% hasta los 1.800 millones de euros (año anterior: 2.400 millones de euros). Esta evolución se debió en concreto a la caída de los volúmenes vendidos y a un nivel medio inferior de los precios de venta, como resultado principalmente de la continuada debilidad de la demanda. El EBITDA del segmento cayó un 72,1% en términos interanuales hasta los 173 millones de euros (año anterior: 620 millones de euros) a causa del descenso de los márgenes y a la reducción de los volúmenes vendidos como resultado de factores asociados a la demanda y a la disponibilidad. El flujo de efectivo libre operativo cayó hasta los -57 millones de euros (año anterior: 112 millones de euros), fundamentalmente a causa del descenso del EBITDA.
Las ventas en el segmento Soluciones y especialidades registraron una caída del 15,3% hasta los 1.900 millones de euros (año anterior: 2.200 millones de euros), fundamentalmente a causa del descenso de los volúmenes vendidos y a los mejores márgenes medios de ventas, ambos aspectos resultado del debilitamiento de la demanda. El EBITDA del segmento cayó en el primer trimestre un 26,3% en términos interanuales hasta los 165 millones de euros (año anterior: 224 millones de euros). También en este apartado el principal factor de la caída fue el descenso de los volúmenes vendidos relacionado con la demanda. No obstante, el alza de los márgenes tuvo un efecto positivo, ya que el descenso de los precios de las materias primas compensó la bajada de los precios de venta. El flujo de efectivo libre operativo aumentó un 67,1% hasta los -48 millones de euros (año anterior: -146 millones de euros), debido principalmente a la reducción de efectivo ligado al capital circulante frente al mismo trimestre del año anterior.