La Universitat Rovira i Virgili (URV) ha sido una de las universidades con más peso en la segunda edición de la convocatoria Aurora Incentive Research Collaboration 2025, impulsada por la alianza europea Aurora para promover investigación colaborativa, interdisciplinaria y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En total, la convocatoria ha recibido 51 propuestas y la URV ha obtenido financiación para siete proyectos, repartidos en las tres líneas de acción (KA1, KA2 y KA3).
Los proyectos recibirán conjuntamente 56.334 euros, combinando fondos europeos y recursos propios. Destacan los dos proyectos colaborativos KA1 coordinados desde la URV: BLOOM-DIGEST, sobre salud intestinal y liderado por Anna Ardévol, y EUROPARKS, que analiza el papel de los parques temáticos en el desarrollo territorial, dirigido por Salvador Anton Clavé.
En el ámbito formativo, sobresale la escuela temática FASSV-JUSTICE, impulsada por Víctor Merino, que abordará la violencia estructural hacia colectivos vulnerables con estudiantes de diversas universidades europeas. Según el mismo investigador, el proyecto permitirá establecer nuevas redes de colaboración y a la vez “identificar fortalezas y carencias en las respuestas institucionales para mejorar la protección de los derechos de las víctimas”.
La modalidad KA3 dará apoyo a estancias breves de investigación de investigadores noveles en áreas como la computación sostenible, las migraciones juveniles, la investigación biomédica o la gestión de recursos humanos digitales. La URV participará tanto como universidad de origen como de acogida, en colaboración con instituciones de Austria, Dinamarca, la República Checa e Italia.
Para estudiantes como Eduard Mir, del doctorado en Humanidades, la oportunidad es clave: “Esta movilidad me ha permitido incorporar una estancia internacional a mi doctorado, imprescindible para obtener la mención internacional de la tesis”.
Los buenos resultados de la URV suponen un salto cualitativo respecto a la primera edición —en que sólo se seleccionaron dos proyectos— y consolidan la universidad como socio estratégico dentro de la alianza Aurora. El nuevo cargo de Urbano Lorenzo como presidente del grupo de vicerrectores de Investigación de Aurora para el curso 2025-26 refuerza este liderazgo y abre nuevas oportunidades para toda la comunidad universitaria.