La construcción de una nueva residencia de personas mayores en el espacio donde actualmente se encuentra el depósito municipal se iba a iniciar en poco tiempo, pero ha sido parada por el Ayuntamiento de Tarragona. La Comisión de Patrimonio deberá realizar un informe sobre cómo encajará el proyecto y la edificación que se levantaría en el Camino de la ermita de la Salud se ha paralizado, ya que podría afectar al entorno romano.
Tal y como ha adelantado el Diario Más, los terrenos han sido vendidos recientemente por la Fundación Casa Sant Josep. Además, se ha estimado que la futura edificación podría acoger a un total de 150 personas, convirtiéndose en una importante alternativa para las personas mayores.
Patrimonio Histórico ha detenido el proyecto por la afectación visual que haría en el entorno romano
La problemática ha llegado tras los informes de diferentes departamentos del consistorio donde se han puesto en duda varios factores urbanísticos. El proyecto fue presentado el pasado verano y ahora el Departamento de Patrimonio Histórico ha determinado que la afectación visual que podría hacer al entorno romano podría ser muy importante.
De esta forma, el Ayuntamiento ha pedido a la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural que exprese su opinión. Igualmente, esta decisión del gobierno tarraconense llegó el pasado diciembre y también se localizaron "evidencias arqueológicas de la época romana" en los terrenos en cuestión.
La nueva residencia tendría una superficie construida de unos 7.000 m²
La nueva residencia tendría una superficie construida de casi 7.000 m² y contaría con diferentes servicios como gimnasio y peluquería. Además, el envejecimiento de la población de Tarragona hace que esta construcción pueda suponer una facilidad para las personas mayores, ya que actualmente el 17,5% de los habitantes tienen más de 65 años.
Por otro lado, el depósito municipal pasará a estar en el terreno municipal PP13, junto al barrio de Camp Clar. Igualmente, todos estos cambios y la construcción de la nueva residencia no se podrán materializar sin el visto bueno del Ayuntamiento y la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, por lo que el proyecto aún no está asegurado.