El Pleno del Ayuntamiento de Constantí ha aprobado este jueves 30 de octubre, en sesión extraordinaria, la adhesión a la constitución de la Asociación para el Impulso Metropolitano del Camp de Tarragona, de la cual el municipio formará parte como miembro fundador. La propuesta contó con los votos favorables del equipo de gobierno (PSC), la abstención de VOX y el voto en contra de ERC, e incluía la aprobación de los estatutos de la entidad.
Según el consistorio, la finalidad de la asociación es actuar como plataforma institucional de promoción de los intereses comunes de los municipios del ámbito metropolitano del Camp de Tarragona y, en especial, fomentar la generación de una visión metropolitana compartida, orientada a la construcción progresiva de un espacio metropolitano de la región. La nueva asociación se configura como un espacio de consenso, de formulación estratégica y de impulso de proyectos transformadores supramunicipales, capaz de articular dinámicas colaborativas entre municipios y otros agentes del territorio.
Este movimiento llega en un momento clave para la gestión metropolitana, ya que, después de casi dos años de trabajo con el Grupo Impulsor de alcaldes, siete municipios firmarán este viernes el Pacto de La Canonja para dar un paso adelante y constituirse como asociación. El acto oficial de constitución tendrá lugar en el Castillo de Masricart de La Canonja, con la participación de los municipios de Tarragona, Reus, Salou, Cambrils, Valls, Constantí y La Canonja.
En paralelo a esta iniciativa, el Pleno de Constantí también aprobó la aprobación inicial del proyecto de expropiación de los propietarios no adheridos a la Junta de Compensación del PPU-13, en la zona de las Gavarres. Este punto, que contó con los mismos votos que la constitución de la asociación (favorables del PSC, abstención de VOX y voto en contra de ERC), permitirá abrir un periodo de información pública de un mes, durante el cual los propietarios afectados podrán presentar alegaciones o consultar el proyecto.
El Ayuntamiento de Constantí ha destacado que con estas decisiones se refuerza la presencia del municipio en las iniciativas supramunicipales y se facilita la implementación de proyectos de desarrollo territorial más amplios, a la vez que se garantiza la regulación y ordenación del suelo en áreas urbanísticas estratégicas como las Gavarres.
Estas medidas llegan en un momento de transformación del Área Metropolitana del Camp de Tarragona, que busca consolidarse como un espacio de gobernanza colaborativa y estratégica para afrontar los retos urbanos, sociales y económicos de la región.
 
    