Constantí reclama que se garanticen plenamente los derechos de los colectivos LGTBI+

28 de junio de 2022 a las 18:21h

Este martes 28 de junio se ha realizado en Constantí el acto institucional de la lectura del Manifiesto del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+. La lectura se ha hecho delante del Ayuntamiento y ha ido a cargo de Alejandro Fernández, en representación del colectivo LGTBIQ+.

Durante la lectura del manifiesto se ha reivindicado el pleno reconocimiento de los derechos de los colectivos LGTBI+, que "han tenido que luchar durante décadas para conseguirlos, tanto en nuestro país como en todo el mundo, y aún hoy no están plenamente garantizados". Se ha hecho un llamamiento a todos los poderes públicos a "hacer valer las leyes de igualdad en todos los ámbitos y desplegarlas con la máxima potencia". Finalmente, se ha reivindicado que "los derechos de las personas LGTBI+ son parte de la lucha compartida por la defensa del derecho de todas las personas a ser y a vivir libres de discriminaciones y de violencias".

El 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, y alrededor de esta fecha se han organizado varios eventos para reivindicar públicamente la lucha por la igualdad y la dignidad de los colectivos de personas gais, lesbianas, bisexuales y transexuales. En Constantí, los actos organizados por el Ayuntamiento y "Les Forques Teatre" la Asociación de Amigos del Teatro de Constantí, se alargarán durante toda la semana hasta este domingo 3 de julio.

El viernes 1 de julio tendrá lugar un coloquio en el bar de La Societat El Casino, que contará con la participación de Mons Buyó, del Colectivo Género Libre y el Observatorio contra la Homofobia; y Daniel Santander, estudiante de Arte, que presentará el proyecto "Zona segura" contextualizando identidades homosexuales en la 3ª edad. El sábado 2 de julio, a las 23 horas, se presentará en la calle Mayor el espectáculo "Noche de Cabaret". Los actos finalizarán el domingo 3 de julio con la Rua del Orgullo LGTBIQ+, que saldrá desde la plaza de las Escuelas Viejas y recorrerá diferentes calles. Al finalizar la rua, en la calle Mayor, tendrá lugar un final de fiesta presentado por la periodista Elsa Ruiz, con actuaciones musicales y un DJ.

Con esta semana de actividades culturales y festivas, Constantí reafirma un año más su compromiso para hacer efectivos los derechos de las personas LGBTIQ+ y para luchar contra las discriminaciones por razón de orientación sexual y de identidad de género.