Hoy, 5 de diciembre, se conmemora el Día Internacional del Voluntariado. Desde el Ayuntamiento de Constantí, como ya se ha hecho en los últimos años, se ha querido ofrecer un reconocimiento público a todas las entidades y asociaciones que de forma libre y solidaria colaboran y sacan adelante estos proyectos desde una vertiente altruista en beneficio de las personas y la sociedad en todo su conjunto.
Para poner en valor y hacer visible la tarea de estas asociaciones, se ha hecho la lectura de un manifiesto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, que ha contado con la presencia de representantes de varias entidades y asociaciones del municipio que trabajan en proyectos en beneficio de las personas y la sociedad: Cáritas, Parroquia de Constantí, Grupo Retalls, Voluntariado por la Lengua, Asociación Contra el Cáncer, AMPA de las escuelas Centcelles y Mossèn Ramon Bergadà, AFA del Instituto, voluntarios del programa LECXIT, Liga contra el Cáncer, y Asociación de Voluntarios de Protección Civil.
El alcalde, Oscar Sánchez, ha abierto el acto agradeciendo la tarea y el compromiso de todas las personas voluntarias del municipio y ha subrayado la riqueza del tejido asociativo de Constantí. También ha destacado “la importancia de una tarea muy necesaria para dar respuesta a los cambios que se están produciendo en la sociedad y hacer frente a los nuevos retos”
Seguidamente, se ha procedido a la lectura del manifiesto a cargo de representantes de las entidades y asociaciones que han subrayado la importancia dentro del mundo asociativo en Cataluña de la Ley del Voluntariado de 2015, que ha permitido definir, acotar y, sobre todo, narrar la propia historia del voluntariado. Durante la lectura se ha destacado que "cuando se habla de voluntariado, se habla de solidaridad, compromiso y transformación social. Y es que ser voluntario significa ser solidario y comprometido con la comunidad y la sociedad, significa establecer, desde la plena libertad, un compromiso de actuación en ayuda y apoyo mutuo".
Además, se ha destacado la variada tipología de los voluntariados que hay en el municipio, y se ha hecho un llamamiento para que todo el mundo se anime a participar y a hacerse voluntario o voluntaria. Finalmente, se ha reclamado un año más a los poderes políticos y a la población en general un mayor reconocimiento a la tarea social que realizan estos colectivos y que se les reconozca como agentes de cambio y de transformación social.
La Asamblea General de las Naciones Unidas del día 17 de diciembre de 1985 acordó que el 5 de diciembre se celebrara mundialmente el Día Internacional del Voluntariado, para contribuir y sensibilizar al público de todo el mundo sobre el voluntariado desde todas sus vertientes.