Los ayuntamientos de Tarragona y Reus, entre otros municipios de El Camp de Tarragona, se están preparando para presentar varios proyectos a la primera convocatoria del Plan de Barrios y Villas de Cataluña 2025-2029, un programa impulsado por el Gobierno de la Generalitat para mejorar barrios con vulnerabilidades urbanísticas y sociales. Este sábado, autoridades locales de las comarcas tarraconenses se reunieron con la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque, para discutir los detalles de esta nueva línea de financiación y compartir dudas e inquietudes sobre el proceso.
1.000 millones de euros para la regeneración urbana
El Plan de Barrios contará con un presupuesto global de 1.000 millones de euros entre 2025 y 2029, además de una aportación complementaria de 600 millones de euros por parte de los ayuntamientos. De este modo, el Gobierno calcula que la inversión total superaría los 1.900 millones de euros. Los municipios con más de 20.000 habitantes podrán optar a ayudas de entre 6 y 25 millones de euros, mientras que los de menos de 20.000 habitantes podrán solicitar entre 3 y 12,5 millones de euros para actuaciones en materia de rehabilitación urbana, transición ecológica y acción sociocomunitaria.
En Tarragona, el alcalde Rubén Viñuales ha anunciado que se presentará un plan integral para revitalizar la Parte Baja, una zona tradicionalmente olvidada y con una gran carga de historia social y económica. Además, Viñuales no descarta ampliar las solicitudes a otros barrios, como Sant Salvador o Campclar, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, los servicios públicos y la calidad de vida de sus vecinos.
Reus apuesta por el sur de la ciudad
Por su parte, el consistorio de Reus ya trabaja en cuatro o cinco proyectos que se centrarán en la zona sur de la ciudad. La concejala de Urbanismo, Marina Berasategui, ha avanzado que entre estos proyectos se podría incluir el impulso de nuevos equipamientos para el barrio del Giny. "Nuestra prioridad es mejorar el entorno urbano y garantizar la cohesión social", ha declarado Berasategui, subrayando la necesidad de revitalizar estos barrios para ofrecer más oportunidades a las personas que viven en ellos.
Otros municipios también se preparan
Otros municipios como Salou y Mont-roig del Camp también están trabajando para presentar propuestas al Plan de Barrios. El alcalde de Salou, Pere Granados, ha indicado que aunque el municipio no participará en la primera convocatoria de 2025, ya se preparan para futuras ediciones. Granados ha destacado la importancia de mejorar el barrio de La Salut, especialmente el eje del paseo Miramar y la calle Mayor, así como el área de la avenida Carles Buigas, donde se encuentra el parque de viviendas más antiguo de la ciudad. "Estas actuaciones no solo mejorarán el espacio urbano, sino que también tienen en cuenta los efectos del cambio climático, adaptando la ciudad a las necesidades de sostenibilidad y resiliencia", ha afirmado el alcalde.
Un plan para la cohesión social y la sostenibilidad
En su intervención, la consellera Silvia Paneque ha insistido en que el Plan de Barrios va más allá de simples mejoras urbanísticas como el asfaltado de calles o la instalación de nuevas aceras. "Este plan no solo busca transformar físicamente las ciudades, sino también construir comunidad", ha asegurado Paneque. El plan prevé un total de 120 acciones de regeneración urbana y transición ecológica, así como acciones sociocomunitarias para reducir las desigualdades sociales y mejorar la calidad de vida.
Además de la rehabilitación de viviendas, el plan incluye acciones para mejorar los equipamientos públicos y para fomentar la cohesión social a través de proyectos comunitarios. "El objetivo es transformar los barrios, hacerlos más accesibles, inclusivos y resistentes a los retos que nos impone el cambio climático", ha añadido la consellera. La construcción de nuevos edificios no será financiada por el plan, pero sí se priorizan otros tipos de actuaciones como la mejora de la eficiencia energética y el acceso a servicios básicos de calidad.
Sesión técnica para aclarar dudas
Con el fin de resolver dudas técnicas y operativas, la consellera ha convocado una sesión técnica que tendrá lugar el próximo 15 de julio en Barcelona, donde se invitará a todos los municipios catalanes a participar para aclarar cualquier cuestión relacionada con la presentación de proyectos. Así, los ayuntamientos podrán asegurarse de que sus proyectos cumplan los requisitos del plan y maximicen las posibilidades de conseguir financiación.
Un impulso para la regeneración social y urbana
El Plan de Barrios, que recupera el legado de la iniciativa impulsada hace veinte años por el presidente Pasqual Maragall, llega en un momento de transformación urbanística y social de las ciudades catalanas. La consellera Paneque ha remarcado que se trata de una "de las políticas más transformadoras" de la Generalitat, que busca no solo mejorar las infraestructuras, sino también la calidad de vida de los ciudadanos. Con esta iniciativa, el Gobierno quiere reducir las desigualdades territoriales y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a un entorno urbano de calidad, independientemente de la zona en que vivan.