La segunda parte del sincroelevador, formada por 9 alineaciones, construido por la empresa URSSA en el muelle de Cantàbria embarcó el sábado con destino Argelia. Esta segunda composición, más ligera y pequeña que la primera (de 11 alineaciones y un millón de kg), pesa 800 toneladas y mide 70 m de longitud, fue transportada en una operativa menos compleja que la anterior, con una duración de 3 horas.
El sincroelevador, construido en las instalaciones portuarias tarraconenses, pesa en total cerca de 2 millones de kilos y tiene una longitud de 150 m. Este elevador de barcos ha sido enviado en dos partes a Argelia. Cuenta con una capacidad de elevación de 15 mil toneladas y se utiliza para la realización de tareas de mantenimiento o reparación de embarcaciones fuera del agua.
La segunda operación de embarque realizada durante la jornada del sábado fue mucho más rápida que la primera. La complejidad no era tan elevada y la tarea ya era conocida. Como en la anterior operativa, primeramente se retiró la estructura de la ubicación donde había sido montada mediante maquinaria SPMT (las siglas en inglés para Transportador Modular Autopropulsado).
Seguidamente se realizó el proceso de embarque y el posterior trincaje y sujeción a la plataforma flotante que realiza el transporte hasta el continente africano. Gracias a la rampa RO-RO, de carga horizontal, que cuenta el muelle de Cantàbria se pudo realizar la operación con total solvencia y seguridad.
Project cargo, una apuesta por la diversificación
El tráfico de project cargo es una apuesta del Puerto dentro de la estrategia de crecimiento y diversificación de tráficos, está consolidando su posicionamiento como uno de los puertos de referencia en el Mediterráneo en cuanto a exportación de cargas especiales, ya que cuenta con especialistas en todo tipo de transportes y tenemos personal cualificado que coordina y organiza las operativas desde el origen al destino.
La empresa alavesa URSSA ha podido construir en el Puerto gracias a las infraestructuras, equipos de manipulación mecánica y personal de estiba cualificado para este tipo de actividad.
La construcción y ensamblaje de un proyecto de "Project cargo" es de alta especialización y requieren grandes calados, mano de obra especializada y rampas para el proceso de carga a barco.