El Consejo Comarcal de la Conca de Barberà ha aprobado este pasado lunes, 24 de noviembre, el presupuesto de 2026, que asciende a 16.111.800 euros, lo que representa un incremento del 9,16% respecto del ejercicio anterior. Paralelamente, el Organismo Autónomo de Desarrollo dispondrá de 1.580.500 euros, con un crecimiento del 0,78%.
El paquete de inversiones es uno de los puntos más destacados de las cuentas. El Consell destinará un total de 4.103.400 euros, un aumento del 20,85%, motivado sobre todo por la finalización de la primera fase del proyecto comarcal de abastecimiento de agua. Se trata de una actuación estratégica que debe reforzar la garantía hídrica del territorio y preparar las infraestructuras para los próximos años.
Además, el presupuesto contempla inversiones vinculadas a la promoción turística, como el proyecto GR-175 – La Ruta del Cister, así como la construcción de la planta de transferencia y la ampliación de la zona de acopio de fracción vegetal en el CCTRM. También se prevén mejoras en los puntos limpios comarcales, en las EDAR del territorio y en la construcción de nuevas plantas de saneamiento. El paquete se completa con actuaciones de adecuación en los edificios del Consell y la compra de equipamiento informático y material destinado al BAT.
En cuanto a los ingresos corrientes, la Generalitat es la principal fuente de financiación, con 6.889.400 euros, equivalentes al 57,50% del total. La contribución de los ayuntamientos para la prestación de servicios mancomunados asciende a 3.547.400 euros (29,61%). La Diputación de Tarragona aporta 473.200 euros (3,95%), mientras que el resto, un 8,94%, proviene de precios públicos y otras administraciones. A esto se añaden 175.000 euros de ingresos de capital provenientes del DARPA destinados a inversiones.
Respecto al presupuesto de gastos del Organismo Autónomo de Desarrollo, que asciende a 1.580.500 euros, destaca la continuidad del funcionamiento de Concactiva y de sus diferentes viveros —espacio cocina, bodegueros, molino de aceite o Baseactiva— así como las partidas para formación y reciclaje de personas desempleadas y para el mantenimiento de espacios educativos como la UEC. El ajuste presupuestario viene marcado por el cierre de los proyectos de reactivación económica impulsados anteriormente con financiación del MITECO.
Con estas cuentas, el Consejo Comarcal refuerza su apuesta por las infraestructuras básicas, la sostenibilidad, el apoyo al tejido productivo y el fortalecimiento de los servicios públicos, con la mirada puesta en un 2026 clave para el desarrollo de la comarca.