Con Santa Tecla, vuelve la maratón de donantes de sangre de Tarragona

El viernes 12 y el sábado 13 de septiembre se podrá donar sangre y plasma en el Teatro Tarragona

09 de septiembre de 2025 a las 20:06h

El viernes 12 de septiembre se dará el pistoletazo de salida a la campaña más grande del año de donación de sangre, que este año, por primera vez, se alargará hasta el sábado 13 de septiembre. La sede de donación será el Teatro Tarragona de 09 a 21 h.

Se espera que más de 800 personas puedan venir a donar sangre y plasma, y de este modo, ayudar a mantener las reservas de sangre en un estado correcto durante el puente de la Diada del 11 de septiembre. Se puede reservar cita en la web del banco de sangre.

Como ya es habitual, durante los meses de verano, los y las donantes cambian los hábitos a causa de las vacaciones y el calor y se produce una disminución de las donaciones de sangre. A escala general, entre julio y agosto, se ha registrado un descenso de las donaciones de un 20%, una cifra que hace que las reservas de sangre se mantengan por debajo de los niveles óptimos de cara a este inicio de septiembre. Es por eso que la campaña más grande del año llega en un momento clave. 

Hay que tener en cuenta que la sangre caduca, especialmente las plaquetas, que tienen una vida de 5 días. Y es por eso que cada día hacen falta 1.000 donaciones de sangre.

Somos lo que hacemos

El protagonista del cartel de este año es la Mulassa de Tarragona, una de las bestias más destacadas del Séquito Popular de Santa Tecla. 

Bajo el lema “Somos lo que hacemos”, la Maratón de este año es una invitación directa a actuar y nos recuerda que donar sangre es un gesto que nos define como personas y nos acaba configurando como colectivo y sociedad. La Maratón recoge el espíritu solidario atribuido tantas veces a nuestra sociedad y, a la vez, interpela a los ciudadanos a dar el paso necesario para participar de este compromiso colectivo de salvar vidas.

El llamamiento a donar no solo pretende apelar a los y las donantes habituales, sino que busca llegar al colectivo más joven, que es el que tiene que tomar el relevo de las personas que ya no pueden donar por motivo de edad (a partir de los 70 años), o bien porque no lo pueden hacer transitoriamente (embarazo, enfermedad, viaje, etc).

Cada donación de sangre es un acto de vida: decimos que “Somos lo que hacemos” porque con solo 20 minutos de nuestro tiempo, podemos contribuir a salvar hasta tres vidas y tomar partido por una generosidad colectiva que seguramente acabará siendo recíproca.