Los Comunes reclaman en el Parlamento "soluciones urgentes" para el Hospital Joan XXIII de Tarragona

Los progresistas reclaman la reapertura de las seis camas cerradas de la UCI, la puesta en marcha de la Unidad de Partos y abrir una negociación para acordar un plan de choque de contrataciones fijas

17 de julio de 2025 a las 09:36h
Actualizado: 18 de julio de 2025 a las 07:44h

Hoy el Grupo Parlamentario Comunes ha interpelado a la consejera de Salud, Olga Pané, durante la sesión de control del Parlamento de Cataluña, para denunciar la crisis de personal y servicios que sufre el Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona. Según los progresistas, la respuesta de la consejera ha sido un "lamentable ejercicio de evasión", ya que "ha evitado precisar" cuándo reabrirá de forma estable las seis camas de la UCI, cuándo pondrá en marcha la nueva Unidad de Partos y cómo garantizará contratos de larga duración para los profesionales.

Subrayan que hace más de un año que el centro arrastra carencias estructurales de personal, que han derivado en el cierre de seis camas de la Unidad de Cuidados Intensivos y en la paralización de la nueva Unidad de Partos, a pesar de que el equipamiento ya está disponible y la Consejera vino a Tarragona a inaugurarlo.

Durante su intervención, la diputada Susana Segovia Sánchez ha puesto en valor las movilizaciones recientes de los trabajadores y trabajadoras, organizados a través de la Junta de Personal del hospital, que han protagonizado concentraciones y paros parciales para denunciar la precariedad laboral y exigir cobertura estable de todas las vacantes.

La pregunta parlamentaria ha sido previamente coordinada con la Junta de Personal del Joan XXIII y con el grupo municipal de En Comú Podem en Tarragona, con el objetivo de trasladar al Parlamento las demandas de los profesionales y garantizar la máxima unidad de acción. Segovia ha subrayado que esta alianza institucional y sindical es "esencial para impulsar soluciones duraderas".

A pesar del contexto, los Comunes consideran que la consejera Pané ha optado por "esquivar las preguntas concretas". El grupo liderado por Jéssica Albiach critica que la consejera ha utilizado cifras globales de todo el Instituto Catalán de la Salud y comparaciones con otras comunidades autónomas, incluso afirmando que las enfermeras de Cataluña son las que están mejor cuidadas. En este sentido, los progresistas señalan que Pané no ha explicado qué camas de UCI se reabrirán de manera permanente, ni cuándo se incorporarán los profesionales con contratos estables. "No responder es una forma de bloquear la acción y prolongar la precariedad", ha advertido Segovia.

Las demandas de los Comunes

El Grupo Parlamentario Comunes exige al Departamento de Salud la reapertura inmediata y estable de las seis camas cerradas de la UCI con la cobertura de plantilla necesaria, la puesta en marcha sin más dilaciones de la Unidad de Partos, con los recursos humanos y materiales garantizados, y la apertura de una mesa de negociación con la Junta de Personal del Joan XXIII para acordar un plan de choque de contrataciones fijas.

Por otra parte, el grupo municipal de En Comú Podem en Tarragona da "todo su apoyo a las movilizaciones" y en el pleno municipal del 18 de julio defenderá una moción para exigir al Gobierno de la Generalitat que "escuche de verdad a quienes sostienen la sanidad con su esfuerzo".

Susana Segovia en el Parlamento de Cataluña

En palabras de la diputada Susana Segovia: "Cuidar a quien nos cuida no puede ser un eslogan. Es un deber del Gobierno con la salud pública. La consejera Pané ha demostrado hoy que prefiere esconderse detrás de datos a gran escala antes que asumir la responsabilidad de proteger la salud de Tarragona."