El candidato a la alcaldía de En Comú Podem - Tarragona, Jordi Collado, ha anunciado sus prioridades en el ámbito de la educación que pasan por un gran pacto contra la segregación escolar, financiar actividades extraescolares a través de bonos y hacer de las escuelas puntos de refugio climático y de encuentro para las entidades. Collado también ha destacado que es necesario "forzar la máquina" con la Generalitat para aumentar la inversión en los institutos como Ponent o el instituto Tarragona.
Así lo ha explicado en la comparecencia que ha ofrecido a los medios de comunicación delante del Instituto Municipal de Educación y Trabajo, acompañado por la número 3 de la lista de En Comú Podem-Tarragona, Nerea Garcia.
Pacto contra la segregación
Según ha informado Jordi Collado, Tarragona es la tercera ciudad con más segregación escolar de toda Cataluña, convirtiéndose en uno de los mayores retos que enfrenta el sistema educativo en nuestra ciudad. "Tenemos que trabajar en un pacto contra la segregación que nos permita revertir esta situación", ha explicado. En esta línea, el candidato propone reforzar las actividades extraescolares compartidas por alumnos de varios centros de una misma zona educativa. Una ayuda o beca con tarifación social, y que contaría con entidades del tercer sector como clubes deportivos, de danza o teatro.
Escuelas como refugios climáticos
Una de las otras propuestas para poner las escuelas en el epicentro de la vida comunitaria es convertir los centros en refugios climáticos para resguardarse de las altas temperaturas en verano. Estas dispondrán de sombras e hidrantes para combatir el calor, no solo para los mismos alumnos sino también para los vecinos y vecinas. En esta dirección, Collado ha explicado que es necesaria más inversión en los patios y los edificios escolares de Tarragona, porque los estudiantes no pueden estar más con barracones sufriendo las inclemencias climáticas como en el caso de la escuela Ponent.
Más inversión
El alcaldable ve que es necesario trabajar más con la Generalitat para ejecutar el Instituto de la Arrabassada, mover el Instituto de Tarragona a unas instalaciones adecuadas y no en unas antiguas dependencias donde se encuentra ahora y eliminar los barracones en la escuela Ponent. "Tenemos un ayuntamiento donde la fluctuación económica por el IMET y enseñanza sube y baja según los intereses de la Generalitat", ha declarado, "y es necesario un plan de actividades extraescolares y educativo asegurado por el presupuesto municipal".
Finalmente, Collado ha señalado que es fundamental la inclusión de los niños con necesidades especiales en los centros escolares y que "como consistorio nos tenemos que volcar en los procesos con estas familias para entender sus dificultades". El candidato ha criticado que los servicios de atención estén externalizados, dependiendo las familias del acompañamiento de una entidad, cuando debería ser trabajo de la administración pública.