El Centro de Artes Contemporáneas Mèdol de Tarragona presenta el proyecto FIAT ARS, PEREAT MUNDUS: Un grito de urgencia ante un mundo en llamas

Estos debates y ponencias serán grabados en vídeo y se redactará un libro que recopilará las aportaciones e ideas surgidas durante las jornadas

23 de octubre de 2025 a las 08:13h
Actualizado: 23 de octubre de 2025 a las 08:20h

El Centro de Artes Contemporáneas Mèdol de Tarragona acogerá los próximos 24 y 25 de octubre una iniciativa que promete ser una de las más relevantes dentro de la escena cultural de la ciudad. El proyecto FIAT ARS, PEREAT MUNDUS propone unas jornadas de encuentro, reivindicación y reflexión sobre el papel del arte y la estética en un mundo en crisis, bajo la dirección de Künstainer y CaldodeCultivo.

Con el objetivo de poner sobre la mesa la “urgencia” de explorar las posibilidades que ofrecen las artes plásticas como vías de resistencia y protesta política, el evento reunirá a un conjunto de artistas, diseñadores, arquitectos y pensadores para afrontar conjuntamente los desafíos existenciales que amenazan la sociedad contemporánea.

Las actividades de FIAT ARS, PEREAT MUNDUS se desarrollan en formato de mesas redondas, conferencias y performances. El viernes 24 de octubre, los participantes serán los artistas CaldodeCultivo Enmedio, Todo por la Praxis y Tau Luna Acosta, mientras que el sábado 25 de octubre será el turno de Urbano, Democracia y Neutopies. Todos ellos ofrecerán ponencias de unos 25 minutos, seguidas de la presentación de un manifiesto que reflexiona sobre los temas centrales del proyecto. Cada mesa redonda se cerrará con un coloquio abierto al público para fomentar el debate y el intercambio de ideas.

Estos debates y ponencias serán grabados en vídeo y se redactará un libro que recopilará las aportaciones e ideas surgidas durante las jornadas. Así, Mèdol y CaldodeCultivo buscan dejar un testimonio de la reflexión crítica y creativa de estos artistas y pensadores, con la esperanza de generar un impacto en la sociedad y contribuir al cambio necesario en un momento de profundas transformaciones globales.

Künstainer, una asociación cultural conocida por su labor en la creación de proyectos que vinculan el arte contemporáneo con el territorio y la sociedad, es coorganizador del evento. CaldodeCultivo, un colectivo artístico de Tarragona con una destacada presencia internacional –actualmente exponiendo en el Museo Nacional de Colombia y colaborando con Creatives Rebuild New York (CRNY)– aporta su experiencia y visión artística a este encuentro de pensamiento y activismo creativo.

Las jornadas se celebrarán en la Sala Plana de la Casa Canals, situada en el centro de Tarragona, entre las 18 y las 21 horas. La entrada es gratuita y abierta a toda la ciudadanía, con la intención de impulsar una participación activa de la comunidad en estos debates sobre el futuro del arte y su implicación en los problemas sociales y políticos de nuestro tiempo.

Para más información sobre los artistas y los contenidos de las ponencias, se puede consultar el sitio web oficial de Mèdol.