El Ayuntamiento del Catllar ha abierto una convocatoria para encontrar personas voluntarias que quieran colaborar en el mantenimiento y control de las colonias felinas del municipio. Esta iniciativa forma parte del Programa de Gestión Ética para el Control de Colonias Felinas, aprobado este año, que tiene como objetivo garantizar el bienestar de los gatos comunitarios, mejorar la convivencia vecinal y promover una gestión responsable de la fauna urbana. El proyecto se enmarca dentro de la legislación estatal y autonómica de protección animal, y responde al compromiso del consistorio con una gestión ética, sostenible y respetuosa de la población felina.
Las personas voluntarias —designadas como cuidadoras o alimentadoras— tendrán la responsabilidad de atender las colonias felinas en grupos mínimos de dos personas por colonia. Recibirán formación gratuita a cargo de personal designado por el Ayuntamiento y, una vez superado el curso, obtendrán un carné acreditativo que les permitirá ejercer su tarea de manera oficial.
Las tareas de las personas voluntarias incluyen suministrar agua y alimento seco adecuado, mantener la limpieza y salubridad de los espacios, comunicar incidencias y observar el estado de los animales después de las esterilizaciones. Además, habrá que mantener una actitud respetuosa con el vecindario y con el resto de agentes implicados en el proyecto.
Las personas interesadas pueden presentar su solicitud electrónicamente o presencialmente en el Ayuntamiento mediante la instancia genérica disponible en la Sede Electrónica municipal.
Un programa pionero para la gestión de los gatos comunitarios
El Programa de Gestión Ética para el Control de Colonias Felinas del Ayuntamiento de Catllar establece un marco completo para la identificación, control sanitario y censo de las colonias felinas. El objetivo de la gestión integral de poblaciones felinas no es perpetuar o fijar las poblaciones felinas en libertad, sino conseguir una reducción a medio plazo de estas poblaciones felinas.
La proliferación de gatos en la vía pública puede suponer una serie de inconvenientes:
- Molestias a los vecinos: por peleas con otros gatos, ruidos, suciedad por restos de comida no controlada, olor de la orina de machos no castrados, presencia de excrementos...
- Inseguridad vial: riesgo para las personas y para los propios animales.
- Transmisión de enfermedades a las personas y entre los gatos.
- Perjuicio para la fauna salvaje autóctona (depredación).
La concejala de Bienestar Animal, Mercè Gavaldà, ha explicado: “En el Catllar tenemos un gran número de gatos ferales repartidos por todo el término municipal. Con este programa queremos garantizar su bienestar, reducir progresivamente las poblaciones descontroladas y fomentar la convivencia con el vecindario. En las colonias felinas controladas los animales se esterilizan, se alimentan adecuadamente con pienso seco y tienen una atención veterinaria básica, permitiendo disminuir los riesgos”. La concejala de Bienestar Animal ha indicado que en el año 2024 el Ayuntamiento ya actuó en las colonias en estrecha colaboración de las entidades animalistas del municipio, y ha recalcado la necesidad de contar con personas voluntarias para seguir llevando a cabo este proyecto municipal “ya sea buscando un nuevo hogar para los gatos sociables que pueden ser adoptados, o bien controlando la sobrepoblación de los gatos asilvestrados y su estado sanitario”.
El Ayuntamiento llevará a cabo un mapeo y censo exhaustivo de todas las colonias del municipio, que se actualizará periódicamente para planificar campañas de esterilización y control veterinario. Esta tarea se realizará en colaboración con entidades animalistas locales, como Tarraco Pinscher y BigotisCat, y con la ayuda de vecinos y vecinas que desde hace años dedican su tiempo a cuidar de los gatos del municipio.
Método CER
El programa promueve el método CER (Captura, Esterilización y Retorno) como herramienta principal para controlar la población felina de manera ética y sostenible, evitando el sacrificio y garantizando el bienestar de los animales. También establece protocolos de limpieza, gestión de conflictos vecinales, control sanitario y actuación en colonias ubicadas en propiedades privadas.
El programa, que tiene una duración indefinida, incluye medidas de formación, evaluación periódica y transparencia para asegurar su eficacia. Además, el Ayuntamiento promoverá campañas informativas para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la esterilización y la convivencia responsable.