Carme Bonet da un pregón poético reivindicando el orgullo de ser salouense

El alcalde ha recordado que esta celebración quiere “conmemorar y recordar uno de los episodios más importantes de la historia del municipio, la Segregación, que dio a Salou el derecho a ser municipio después de más de diez años de lucha política, social

27 de octubre de 2025 a las 21:54h
Actualizado: 27 de octubre de 2025 a las 21:54h

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Salou se ha llenado hasta rebosar este lunes por la noche en un ambiente de emoción y orgullo por vivir el acto que da inicio a la Fiesta Mayor del 30 de Octubre, en conmemoración del 36º aniversario de la Segregación de Salou.

Antes de empezar el pregón, Carme Bonet Caro, maestra de primaria de la Escuela Salou y presidenta de la asociación Sal-i-Ou. Bestiari, Balls Tradicionals i Populars, ha sido recibida por el alcalde Pere Granados en su despacho, donde ha firmado el Libro de Honor de la ciudad.

Durante la firma, Bonet ha expresado su agradecimiento y emoción por poder representar la voz de la cultura popular y de la gente de Salou en una fecha tan especial, en el año en que el municipio ostenta el título de Capital de la Cultura Catalana 2025.

“Es un honor poder dar voz al pueblo en un año tan significativo para la cultura salouenca; la cultura popular es el hilo que nos une y que nos da identidad”, ha expresado Bonet.

Granados reivindica la Segregación como símbolo de identidad colectiva
En su discurso institucional, el alcalde Pere Granados ha remarcado el profundo significado de esta fiesta, que conmemora el éxito histórico de un movimiento ciudadano que cambió el destino de Salou. Ha recordado que esta celebración quiere “conmemorar y recordar uno de los episodios más importantes de la historia del municipio, la Segregación, que dio a Salou el derecho a ser municipio después de más de diez años de lucha política, social y jurídica”.

Granados ha subrayado que aquel proceso simbolizó la fuerza y la dignidad del pueblo de Salou, capaz de unirse en una causa común y de hacer realidad el sueño de desarrollarse según sus propias ilusiones y necesidades.

“La Segregación es nuestro patrimonio histórico, nuestra esencia y el reflejo de un pueblo que sabe de dónde viene y hacia dónde quiere ir”, ha afirmado Granados, añadiendo que “somos herederos de una lucha colectiva que hoy se manifiesta también a través de nuestra cultura popular, que es el mejor símbolo de cohesión y de pertenencia”.

 El alcalde ha concluido poniendo en valor que la cultura y el tejido asociativo “son los pilares que mantienen viva la llama de la identidad salouense y que dan sentido al título de Capital de la Cultura Catalana 2025, que este año proyecta Salou como referente cultural del país”.

IMG 9824

Un pregón poético que conecta escuela, tradición y pueblo
Después de la intervención institucional, ha llegado el momento más esperado: el pregón poético de Carme Bonet, escrito en verso y con un lenguaje emotivo y cercano, que ha cautivado al público desde el primer instante.

Con orgullo y un tono reivindicativo, Bonet ha recordado los valores de la comunidad salouense, la importancia del tejido asociativo y el papel fundamental de la cultura popular y tradicional como alma del pueblo. Ha defendido que la Fiesta Mayor no puede ser solo un evento festivo, sino “el reflejo vivo de la gente y de su historia”, reivindicando las raíces y la identidad de Salou como motor de futuro.

La pregonera, muy vinculada a la vida cultural del municipio, ha puesto en valor también el papel de la educación como transmisora de valores y tradiciones.

Con más de cuarenta años dedicados a la enseñanza, ha sido directora fundadora de la Escuela Salou y ha formado a generaciones de niños con vocación y entusiasmo. Paralelamente, ha impulsado proyectos culturales que han dado vida al municipio, como la Mulassa, la Mulasseta, los Nanos, el Ball de Bastons, el Ball d’Espases, el Ball de Pastorets y el Ball de Panderos, desde su entidad Sal-i-Ou, de la cual es presidenta desde 2017.

 “Salou es un pueblo que sabe bailar al ritmo de su Historia, que sabe mirar hacia adelante sin olvidar de dónde viene, y que encuentra en la cultura popular el corazón que late dentro del municipio”, ha dicho Bonet.

El público ha respondido con fuertes aplausos, especialmente cuando la pregonera ha cerrado su discurso expresando su deseo de continuar gritando con emoción, por muchos años: ¡Viva Salou! ¡Viva la Fiesta Mayor!

Una fiesta viva y llena de simbolismo
Al acabar el pregón, Carme Bonet y el alcalde Pere Granados han salido delante del Ayuntamiento para encender la traca de inicio de la Fiesta Mayor, ante el entusiasmo del público. Acto seguido, la Mulasseta ha hecho el baile protocolario, llenando la plaza de música, color y emoción, convirtiendo la noche en una verdadera celebración de la cultura popular y de la identidad local.

Este acto sirve para recordar que, en el año en que Salou es Capital de la Cultura Catalana 2025, el municipio revalida su condición de pueblo vivo, orgulloso y fiel a sus raíces, donde la cultura, la tradición y la participación ciudadana son el verdadero motor de su futuro.

 

 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído