Carlos Brull: "Queremos crear un vivero de bodegas con aulas de formación para dinamizar la economía de la zona"

01 de octubre de 2021 a las 13:33h

-Agotada ya la primera parte del mandato, fuertemente marcada por la pandemia, ¿cómo valora estos dos primeros años al frente del Ayuntamiento de Falset?

A pesar de las dificultades que ha habido, los valoramos positivamente. Hemos sufrido un temporal que ha afectado a la zona, hemos sufrido una pandemia que ha causado situaciones muy graves, pero hemos ido gestionando todos estos temas sobrevenidos y hemos ido saliendo adelante y trabajando para el futuro y siguiendo el proyecto de mandato que tenemos.

-La pandemia ha provocado también una crisis económica. ¿Cuál es la salud económica del Ayuntamiento y de los vecinos y vecinas de Falset?

La pandemia ha provocado una bajada de ingresos, no sólo en las administraciones, sino también en el sector productivo, vitivinícola, comercio, turismo..., ha sido una situación complicada. Ahora estamos en fase de recuperación y a nosotros, como administración, nos toca ayudar al máximo y promover esta reactivación económica de manera efectiva para volver a la normalidad de una manera sostenible, trabajando con mirada amplia.

-¿Qué medidas se han planteado desde el Ayuntamiento para reactivar la economía del municipio?

Una de las medidas más destacadas y que hemos anunciado hace poco tiempo es el proyecto de vivero de bodegas y centro de innovación del mundo del vino y la restauración que presentamos a los fondos europeos Next Generation. Hemos presentado diez acciones de transición ecológica, de transición energética, de digitalización y competitividad. En el caso del vivero de bodegas, queremos crear un vivero de empresas y acompañarlo de aulas de formación destinadas a cursos reglados y no reglados sobre el sector vitivinícola y la restauración. También queremos incluir un espacio del vino, donde se explique la historia del vino de nuestra comarca y todo lo que se puede visitar en nuestra casa relacionado con este sector. Se trata de captar turistas en nuestra zona.

En los mismos fondos Next Generation también hemos presentado un proyecto de una planta de compostaje de km 0 para generar un compost de residuos orgánicos y de poda. Este compost debe tener la calidad suficiente para poder revertir a la agricultura. Por otra parte, en cuanto a la transición energética, ya hemos empezado a instalar placas solares en los edificios públicos y hemos presentado un proyecto para poder instalar placas fotovoltaicas en todos los edificios municipales para llegar al autoconsumo y para poder empezar a trabajar con las comunidades energéticas locales. En cuanto a la digitalización, estamos trabajando con Apps que nos informan de todo lo que podemos encontrar en el Priorat a nivel de turismo: rutas, caminos...

Aparte de todo esto, como ya hicimos el año pasado, estamos haciendo campañas para potenciar el consumo de km 0 y para que gente de otros pueblos venga a comprar a los comercios de Falset. Es muy importante no dejar de hacer cosas, al igual que hemos hecho durante la pandemia, cuando hemos estado trabajando en la Feria del Vino, fiestas mayores... Esto genera movimiento y genera consumo en Falset. Esperamos que, de cara a 2022, las restricciones vayan cayendo para poder hacer una Feria del Vino como las que nosotros sabemos hacer y para activar toda una serie de actos culturales que también ayudarán a dinamizar la economía.

-¿Cuáles serán los proyectos prioritarios para la segunda parte del mandato?

Nosotros no hemos detenido ningún proyecto, hemos estado trabajando día a día. De hecho, hemos podido inaugurar la planta fotovoltaica del colegio Antoni Vilanova, hemos sustituido sus calderas, la sustitución del sistema de calefacción... En breve implantaremos cargadores eléctricos, estamos trabajando en los informes y análisis para recuperar nuestro patrimonio histórico y cultural. No hemos abandonado ningún proyecto por culpa de la pandemia, alguno ha llegado más tarde, pero no los hemos detenido. También hemos hecho la reforma de la piscina, que formaba parte de nuestro plan de mandato, el camino saludable ya está hecho, los servicios de la sala ábside del castillo también están hechos, también tendremos la pista multi deporte, la renovación de la pista del pabellón... De los 30 puntos que llevábamos en el programa, ya tenemos 19 terminados. Por lo tanto, llevamos un buen ritmo, a pesar de la pandemia.

-En su momento se celebró un acto para mostrar la plena unanimidad institucional contra la nueva línea de muy alta tensión de Forestalia, proyecto al que se han presentado alegaciones. ¿Qué argumentos tienen para oponerse?

Los argumentos son tanto jurídicos como técnicos y ambientales. Los jurídicos: es una línea de alta tensión que se nos presenta como una línea de distribución y, según el proyecto, lo que se desprende es que esto será una línea de transporte, cosa que no cumple la normativa actual. Los criterios técnicos: es una red sobre dimensionada, que tendrá impacto en la biosfera, tendrá impacto visual y tendrá impacto en el sector agrario y forestal, que no está justificada de ninguna manera. Por lo tanto, todos los informes que hemos entregado como alegaciones y que hemos presentado a la Subdelegación del Gobierno son lo que nos llevan a tener esta posición: es una línea de alta tensión que está sobre dimensionada y no está justificada y no es el modelo que nosotros queremos. Hace 30 años que estamos trabajando en esta línea porque hace mucho tiempo que sabemos lo que queremos. No podemos cargarnos nuestro territorio en nombre de la transición energética. Estamos a favor de la transición energética pero los proyectos que nosotros proponemos son de autoconsumo, de proximidad y potenciar las comunidades energéticas locales y las plantas de generación de energía próximas al lugar de consumo. No podemos aceptar una propuesta que no está justificada y que sólo responde a intereses privados.

-En el mes de abril se anunció que el Ayuntamiento de Falset y el Departamento de Cultura de la Generalitat han dotado de un proyecto museológico el Castillo de Falset-Museo Comarcal. ¿Qué supone esto para el municipio?

El plan director del proyecto museológico tiene un objetivo final: tener un museo registrado dentro de la red de museos de la Generalitat de Cataluña. De esta manera estaremos dentro de un paraguas mucho más amplio que nos dará mucho más margen de actuación. En breve sacaremos la plaza de director a tiempo parcial y estamos trabajando en el plan director que presentamos hace menos de un año para conseguir el objetivo planteado.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído