Este fin de semana, el recinto del Museo del Puerto de Tarragona ubicado en el Muelle de Costa, será el escenario de dos actividades vinculadas a la memoria histórica: las vivencias de un serrallense en la batalla del Ebro y el conocimiento de un oficio portuario con larga trayectoria, como es la del consignatario. Ambas actividades son gratuitas.
Sábado 11 de marzo, a las 17.30 horas, en la sala de actos del Museo del Puerto, Bruno Llordachs Marquès ofrecerá la conferencia ‘Las vivencias del Ros de la Guita. Un serrallense en la batalla del Ebro’. Es una actividad que organiza el Museo del Puerto dentro del programa de ‘Memoria Democrática de Tarragona’, impulsado por diferentes entidades tarraconenses y que este año dedica a recordar los bombardeos de la ciudad entre 1937 y 1939.
Llordachs Marquès, a pesar de ser odontólogo de profesión, se ha convertido en un verdadero experto en la batalla del Ebro. Las circunstancias familiares en la búsqueda de los restos de su abuelo desaparecido en el combate fratricida, le hicieron estudiar y buscar datos sobre este período histórico. El abuelo desaparecido, como tantos otros, fue el motor de investigar los hechos de su muerte, desde libros de registros a las opciones del banco de ADN. Una investigación que ha podido determinar dónde está enterrado su abuelo con otros desaparecidos. En la búsqueda de los estudios de esta gran batalla, donde sucumbieron muchos catalanes, se puede consultar la web http:/desaparecidosbatallaebro.org.
Y domingo 12 de marzo, a las 12 horas, el espacio museístico acogerá la visita teatralizada ‘El Puerto y Emilia Mallol’ donde se conocerá la figura del consignatario en los puertos con Emilia Mallol en el recinto museístico. Es una actividad gratuita dirigida a público general y es necesario hacer reserva previa en: [email protected]
Segunda sesión de ‘Va de cuentos desesplicados’ en el Teatret del Serrallo
El Teatret familiar, con el ciclo ‘Va de cuentos desesplicados’, presenta una propuesta irreverente que explica los cuentos de siempre, pero cambiando el mensaje.
El ciclo, dirigido al público familiar, consta de cuatro sesiones, y este domingo 12 de marzo a las 12 horas, presenta el segundo espectáculo con La ratita Martina y el ratón Serafín, de la Cia Deliri. En esta adaptación del cuento La ratita que leía en la escaleta de Vivim del Cuento, dirigida a público familiar y escolar, actuarán actores y títeres. En la trama, Martina se ha encontrado un dinerito y mientras piensa en qué se lo gastará, hay muchos pretendientes que la quieren conquistar. No se sabe si Martina encontrará a alguien con quien tendrá algo en común.
La Cia Deliri está formada por Gerard y Lindes. Dos miembros que llevan creando y produciendo sus espectáculos familiares de pequeño y gran formato desde hace diez años. Formados en el ámbito de la pedagogía, el teatro, el clown y los títeres, confían firmemente en el teatro como herramienta transformadora.
El ciclo consta de cuatro domingos del mes de marzo e incluye el relato del cuento de siempre en una muestra de dioramas de Playmobil que se puede ver este mes en el Teatret del Serrallo media hora antes y después de cada sesión. Las entradas, gratuitas, están disponibles a partir de las 12 horas de los lunes de cada semana de la actividad en https://entradium.com/
Visita guiada a la exposición ‘Casi todos los fragmentos’
La muestra ‘‘Casi todos los fragmentos’ de Elena Kervinen, reconocida artista internacional, es una propuesta artística que fusiona diferentes lenguajes para ofrecer una obra de perfil contemporáneo y, a la vez, intemporal.
La instalación, que se puede contemplar en el Tinglado 2, es la cosecha de los últimos cinco años durante los cuales la artista ha indagado en el fragmento, a hacer de él su principal soporte. Fragmentos de mármol o de granito, materia fragmentada que ella recoge, recompone y pinta al óleo o dibuja con lápiz y punta de oro, talmente como si fuera una arqueóloga de sí misma.
La artista Elena Kervinen hará una visita comentada al Tinglado 2 el domingo 12 de marzo a las 12 horas. Tanto la visita como el acceso a la exposición es libre. Y son los últimos días para contemplar la exposición que finaliza el domingo 19 de marzo. La artista finesa Elena Kervinen (1970) a pesar de formarse en los primeros años en Finlandia, reside desde hace años en Cataluña. Ha estudiado arte en Vapaa Taidekoulu, Escuela de Arte de Helsinki; la Escuela Massana de Barcelona; la Winchester School of Art del Reino Unido, y la École des Beaux Arts de Saint-Étienne (Francia). Kervinen ha expuesto en diferentes galerías de todo el mundo como Canadá, Reino Unido, Finlandia, Austria, Marruecos y Barcelona.
‘Intervalos’ de Josep Maria Codina en el Tinglado 1
Inaugurada desde el mes de enero, la exposición ‘Intervalos’ de Josep Maria Codina, que permite que el artista catalán muestre su creación alrededor de la piel humana, ha tenido una extraordinaria acogida.
La obra expuesta ofrece un recorrido por características como el color de la piel, las pecas, o marcas que cincelan la vida y el paso del tiempo; arrugas, cicatrices que se convierten en señas de identidad únicas que denotan lo que cada uno ha vivido y desarrollan toda una poética alrededor del paso del tiempo.
La exposición de Josep M. Codina, en el Tinglado 1 del Muelle de Costa, revela un universo lleno de misterios poéticos que aluden a la persona, a su cuerpo, la lucha del hecho de vivir y la aflicción que inexorablemente conlleva. La muestra se puede contemplar hasta el 16 de abril.
Josep Maria Codina estudió en la Escuela de Artes Plásticas Pau Gargallo de Badalona y en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona. Y ha compaginado su trabajo artístico con el diseño y la docencia y una larga trayectoria expositiva de más de 35 años.
Ambas exposiciones están abiertas de martes a sábado de 10 h a 13 h y de 16 h a 19 h y, domingos y festivos de 11 h a 14 h. La entrada es gratuita.