Comienza la cuenta atrás para que Tarragona acoja, por primera vez en la historia, el Campeonato de España absoluto de atletismo de aire libre. Del 1 al 3 de agosto, en jornadas de mañana y tarde, la pista de atletismo Natalia Rodríguez del Anillo Mediterráneo celebrará la 105 edición del campeonato más longevo del Estado. Falta un mes para una cita marcada en rojo para todos los atletas, los que acaban su temporada y los que quieren estar en el Campeonato del Mundo de Tokio. Con billetes de preselección directa en juego para los campeones, siempre que cumplan con el resto de los criterios de preselección, Tarragona recibirá lo mejor del atletismo nacional.
Los asistentes podrán ver en directo a la catalana Jaël Sakura Bestué, nueva plusmarquista nacional de 200 m tras deslumbrar en el reciente Campeonato de Europa por equipos, así como vivir el gran momento de la velocidad española, con todas las medallistas de los World Relays en acción y disfrutar con el medio fondo y fondo con la presencia del catalán y medallista mundial Josué Canales. Los aficionados también podrán ver en directo unas vallas de nivel internacional con finalistas olímpicos en acción y ser testigos de la competición de toda una campeona olímpica como es María Pérez en los 10.000 m marcha, así como seguir la progresión en saltos de las internacionales catalanas Ona Bonet (altura) y Mónica Clemente (percha).
Si bien es la primera vez del Campeonato de España absoluto en Tarragona, Cataluña ha sido escenario habitual de este gran acontecimiento a lo largo de la historia, con un total de 32 ediciones en tierras catalanas. La última vez fue en el año 2017 en Barcelona. En cuanto a Tarragona, el estadio Natalia Rodríguez ya ha demostrado con creces su capacidad organizativa con el Campeonato de España sub-18 de 2018 y el Campeonato de España sub-23 de 2023.
El campeonato dará a conocer el nombre de 38 nuevos campeones de España individuales entre todas las disciplinas, con igualdad de pruebas entre hombres y mujeres, además de los cuatro clubes campeones de España de relevos. La fiesta comenzará el viernes 1de agosto, donde en la jornada matinal se llevará a cabo la final de la prueba de 10000 m marcha hombres y lanzamiento de disco mujeres, acompañada de las eliminatorias del 100 m y de semifinales como las de 400 m. Durante esta jornada también estarán los protagonistas de las combinadas masculinas y femeninas. La sesión de la tarde noche del mismo viernes contará con siete finales: salto con pértiga, salto de longitud, 5000 m y 100 m en mujeres, y lanzamiento de disco, 3000 m obstáculos y 100 m en hombres.
Al día siguiente sábado 2 de agosto se continuará con los decatletas y heptatletas, acompañado de las finales de 10000 m marcha y las finales de lanzamiento de martillo; y por la tarde volverán las grandes finales: longitud, pértiga, 1500 m, 5000 m, 400 m barras y 400 m, de hombres, junto con 800 m, martillo, 3000 m obstáculos, triple salto, 400 m barras y 400 m de mujeres. Finalmente, el domingo 3 de agosto, el Campeonato cierra con el mayor número de finales: la jornada altura, peso y 1500 m de hombres, además del lanzamiento de jabalina y 1500 m de mujeres. Y por la tarde estarán las finales de jabalina, triple salto, 200 m, 800 m y 110 m barras de hombres, además de salto de altura, peso, 200 m, 800 m y 100 m barras de mujeres. El fin de la fiesta lo protagonizarán las finales de los relevos 4x100 m y 4x400 m masculino y femenino, que decidirán los clubes más rápidos del país.
Todas las jornadas del Campeonato de España absoluto podrán seguirse en directo íntegramente en Teledeporte o RTVE Play, además de todas las pruebas que se darán en el multistreaming del canal de youtube RFEA TV.
Los abonos para disfrutar de los tres días del Campeonato de España de Tarragona ya están disponibles, mientras que las entradas individuales por sesión se pondrán a la venta el lunes 7 de julio a las 12.00. La información sobre la venta de entradas se encuentra en este enlace: entradasatletismo.es